Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
lunes, septiembre 25, 2023
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Más de 9 millones de euros por los siniestros de la campaña de girasol

      22 de septiembre de 2023
      Actualidad agraria

      COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña

      22 de septiembre de 2023
      Actualidad agraria

      CALENDARIO DE AYUDAS POR SEQUÍA

      21 de septiembre de 2023
      Actualidad agraria

      Agosto se cierra con la existencia de aceite en manos de los productores más baja de los últimos años

      13 de septiembre de 2023
      Actualidad agraria

      Kit Digital: Un “Messi de la agricultura de precisión” para impulsar la transformación digital del campo

      11 de septiembre de 2023
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Jaén pide un paquete especial de medidas para contrarrestar la desastrosa...

    COAG Jaén pide un paquete especial de medidas para contrarrestar la desastrosa cosecha de aceituna

    Por
    Gabinete Prensa
    -
    13 de febrero de 2023
    0
    21
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Jaén, 13 de febrero de 2023. COAG Jaén considera que los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentaria (AICA) ponen de manifiesto y confirman la desastrosa producción de aceite en esta campaña, por lo que pide un paquete de medidas para Andalucía y especialmente para la provincia de Jaén. Según los datos publicados por la AICA y consultados por COAG, a 31 de enero se había recogido en España, con la campaña prácticamente finalizada, un total de 614.331 toneladas de aceite, un 55% menos que la producción de la pasada campaña, que fue de 1.389.970 toneladas de aceite.

      Andalucía

      En el caso de Andalucía, la producción acumulada es de 466.227 toneladas, un 58% menos de cosecha que la producción final del año pasado (1.113.643 toneladas de aceite) y 120.773 toneladas de aceite menos de las previstas en el aforo realizado en el mes de septiembre.

      Jaén

      En el caso de Jaén, principal provincia productora a nivel mundial, la situación es aún más sangrante. Hasta el 31 de enero, se habrían producido un total de 167.873 toneladas de aceite, lo que supone un 66% menos de cosecha que la producción final del pasado año y 32.127 toneladas menos de las previstas en el aforo. Hay que tener en cuenta que el escenario de esta campaña es aún más complicado que el de años anteriores, ya que a la sequía se le suma el desorbitado aumento de los costes de producción (energía, fitosanitarios…) a causa de la guerra en Ucrania, así como la puesta en marcha de la nueva Política Agraria Común (PAC). Ante esta situación, especialmente desastrosa para los olivareros de la provincia de Jaén, Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Jaén y responsable de olivar de COAG Andalucía, reclama un paquete especial de medidas.
      https://youtu.be/idh0gsp3YTQ
      Juan Luis Ávila

      Existencias de aceite

      En cuanto a las existencias de aceite a 13 de febrero había 760.312 toneladas de aceite, de las cuales, 490.580 toneladas se encontrarían en manos de los productores, 259.827 toneladas (53%) en manos de los envasadores y 9.905 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.
      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorEl coste de producción de un kilo de AOVE se dispara a 8 euros en esta campaña
        Artículo siguienteMedio Ambiente emite un informe adecuando la carga ganadera a la realidad de las explotaciones
        Gabinete Prensa

        COAG Andalucía

        coagandalucia@coagandalucia.com

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto