Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
lunes, marzo 20, 2023
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      COAG Jaén insiste en la necesidad de un paquete especial de medidas para contrarrestar la peor cosecha desde 1995/96

      14 de marzo de 2023
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía pone en marcha una campaña sobre la PAC

      13 de marzo de 2023
      Actualidad agraria

      #8M Reflexiones de una mujer rural

      8 de marzo de 2023
      Actualidad agraria

      Catástrofe apícola: el sector unido convoca una gran concentración en Madrid en defensa de la miel y la apicultura española

      6 de marzo de 2023
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía reclama una mesa de diálogo urgente ante la dramática falta de agua para los cultivos del Guadalquivir

      3 de marzo de 2023
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio España se convierte en el sumidero europeo de miel low-cost

    España se convierte en el sumidero europeo de miel low-cost

    Por
    Prensa Almería
    -
    30 de enero de 2023
    0
    30
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Nuestro país registra en 2022 cifras récord de importación mientras que la miel autóctona rebosa en los almacenes ante el bloqueo generalizado de las operaciones comerciales por parte de la industria

       

      • A partir de mañana, el sector apícola de COAG inicia una campaña de movilizaciones por diferentes Comunidades Autónomas para reclamar un paquete de medidas de apoyo ante la crítica situación de los apicultores y apicultoras.
      • “La industria se abastece de miel de baja calidad de terceros países y triangulada a través de países europeos, hunde nuestros precios y los sitúa en niveles por debajo de los costes de producción. Y a la vez, el Ministerio de Agricultura nos deja fuera de las ayudas directas por el impacto de la guerra de Ucrania y de los 20 céntimos de descuento en el gasóleo. Todo ello, en un año en el que la sequía ha reducido a la mitad la cosecha de miel”, ha lamentado Pedro Loscertales.

      Madrid, 30 de enero de 2023. A partir de mañana, el sector apícola de COAG pondrá en marcha un calendario de movilizaciones por 8 Comunidades Autónomas para denunciar la crítica situación de los apicultores/as y reivindicar un ambicioso paquete de medidas de apoyo. 

      Agenda de movilizaciones

      Convoca Fecha Lugar
      COAG Murcia Martes 31 de enero.

       

      Delegación del Gobierno, MURCIA.
      COAG Andalucía Miércoles 1 de febrero. 10 horas.

       

      Frente al Parlamento Andaluz, en SEVILLA.
      UGAM Cantabria Miércoles 1 de febrero.

       

      SANTANDER, Plaza de Correos frente a Delegación de Gobierno
      COAG Coordinadora Campesina del País Valenciano Jueves 2 de febrero. 10:30 horas.

       

      Frente a las Cortes Valencianas, VALENCIA.
      COAG Asturias Viernes 3 de febrero. 12 horas. Frente a Delegación del Gobierno (Plaza de España) de OVIEDO.
      UCALE COAG León Lunes 6 de febrero. 18 horas.

       

      Plaza de Guzmán el Bueno, LEÓN.
      JARC Catalunya Viernes 10 de febrero. 11 horas.

       

      Delegación de Gobierno, TARRAGONA.
      UAGA Aragón Viernes 10 de febrero.  10 horas.

       

      ZARAGOZA, Palacio de la Alfageria, Calle de los Diputados.

      ¿Qué está pasando?

      Récord de importaciones de miel de baja calidad y bloqueo del mercado interno

      Entre enero y noviembre de 2022 se han importado por parte de las industrias españolas envasadoras un total de 35.260 toneladas de miel. Esta cantidad ya supone 3.633 toneladas más que lo importado en todo el año 2021 y 3.009 toneladas más que en todo el año 2017 (año récord de importaciones en España hasta ahora). “Nuestro país registra en 2022 cifras récord de importación mientras que la miel autóctona rebosa en los almacenes ante el bloqueo generalizado de las operaciones comerciales por parte de la industria. Se abastecen de miel de baja calidad de terceros países y triangulada a través de países europeos, hunden nuestros precios y los sitúan en niveles por debajo de los costes de producción. Y a la vez, el Ministerio de Agricultura nos deja fuera de las ayudas directas por el impacto de la guerra de Ucrania y de los 20 céntimos de descuento en el gasóleo. Todo ello, en un año en el que la sequía ha reducido a la mitad la cosecha de miel”, ha subrayado Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG.

      ¿Qué reclamamos?

      APOYO A LA PRODUCCIÓN

      • El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) debe conceder ayudas directas por colmena al sector apícola profesional para poder superar este grave momento de crisis (al igual que se han otorgado a otros sectores para paliar los efectos de la guerra de Ucrania). Estas ayudas directas ayudarían a compensar parcialmente el sobrecoste de mantenimiento de las colonias de abejas y la pérdida de producción, en un contexto de grave crisis de mercado. Desde COAG se demanda un importe de ayuda de 10 €/colmena para el total de colmenas censadas en REGA a fecha 1 de enero del 2022 y gestionadas por ATP, con un límite de ayuda por explotación de 1.000 colmenas.
      • Debe incluirse al sector apícola profesional entre los sectores a los que se prorroga en 2023 la ayuda de 20 céntimos por litro de gasóleo. En las explotaciones apícolas  profesionales, tanto estantes como trashumantes, el combustible es uno de los costes de producción que condicionan más la cuenta de resultados.

      PROYECTOS LEGISLATIVOS

      • Rechazamos las nuevas exigencias burocráticas que quieren imponerse a las explotaciones apícolas españolas. El MAPA debe atender con flexibilidad a las particularidades del sector en la futura aplicación de los reales decretos de trazabilidad, identificación y registro de determinadas especies animales así como de veterinario de explotación y plan sanitario integral. Estas exigencias que, sin duda, pretenden únicamente facilitar el trabajo de la Administración, no aportarán ninguna mejora a las explotaciones apícolas y las personas consumidoras, mientras que perjudicarán enormemente a las explotaciones apícolas familiares y profesionales.
      • Promover la autorización de nuevos medicamentos (eficaces) contra varroosis para que apicultores y apicultoras puedan seguir haciendo frente a esta enfermedad parasitaria endémica y sortear la cada vez mayor resistencia de este parásito a los acaricidas existentes.

      COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO DE LA MIEL

      • El MAPA debe aprovechar la próxima Presidencia española del Consejo de la Unión Europea para liderar a nivel europeo la modificación de la Directiva de la Miel y del Código Aduanero de la Unión, con el objetivo de que el verdadero origen de las mieles comercializadas en España se refleje correctamente en su etiquetado. En el momento de mayor nivel de importaciones de mala calidad de la serie histórica es imprescindible que el MAPA muestre su determinación de cara a facilitar información transparente a consumidores y consumidoras sobre el origen de los productos apícolas que consumen.
      • Exigimos un mayor control de la calidad de las mieles importadas, así como de las posibles adulteraciones y de la miel envasada en el mercado interior en nuestro país.
      • La situación actual de paralización y bloqueo de la miel producida en origen en nuestro país, que soportan injustamente los apicultores y apicultoras con el objetivo, por parte de la industria y la distribución, de obligarnos a vender a bajos precios, es una práctica desleal inaceptable que no puede convertirse de facto en una amenaza estructural en cada campaña apícola.
      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorAsegura tu cosecha y estructura -Línea 306-
        Artículo siguienteCOAG Almería alerta sobre las consecuencias para la agricultura almeriense del encuentro
        Prensa Almería

        COAG Andalucía

        coagandalucia@coagandalucia.com

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto