Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
martes, febrero 7, 2023
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      COAG Andalucía recuerda a la industria del aceite que los olivareros luchan cada año por cubrir costes

      6 de febrero de 2023
      Actualidad agraria

      El Ministerio fija los importes provisionales de las ayudas asociadas al vacuno de cebo referentes a la PAC 2022

      2 de febrero de 2023
      Actualidad agraria

      Los apicultores reclaman ayudas urgentes para un sector que agoniza

      1 de febrero de 2023
      Actualidad agraria

      Los apicultores de COAG Andalucía se concentran mañana miércoles frente al Parlamento andaluz

      31 de enero de 2023
      Actualidad agraria

      El capital asegurado por el seguro agrario en 2022 marca máximo histórico por octavo año consecutivo

      31 de enero de 2023
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Almería propone asesoramiento integral en seguros ante la incertidumbre del clima

    COAG Almería propone asesoramiento integral en seguros ante la incertidumbre del clima

    Por
    Prensa Almería
    -
    29 de marzo de 2022
    0
    75
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      • El cambio climático obliga al agricultor a ser más previsor y contemplar su seguro agrario como una garantía de éxito en su explotación
      • Las indemnizaciones de Agroseguro se elevan, en el primer semestre de 2021, a 461 millones de euros, un 22% más que en 2020, convirtiéndose en el peor semestre del último lustro

      Almería, a 17 de Agosto de 2021.- “La ciencia ha hablado” y la “física sustenta” las peores previsiones del cambio climático, son declaraciones de Hoesung Lee, presidente del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) que se celebra estos días como reunión previa a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26), prevista para octubre de este año.

      Inclemencias climáticas como la tormenta de pedrisco que azotó Lubrín, Arboleas, y otras zonas del interior de la provincia, el pasado 26 de julio solo vienen a constatar la imprevisibilidad del clima y sus desastrosas consecuencias para el trabajo en el campo.

      En este sentido, el consorcio Agroseguro ha abonado durante el primer semestre del año 461,25 millones de euros en indemnizaciones a los agricultores, lo que supone un incremento del 22% respecto al mismo período del año anterior.

      Así, las indemnizaciones a productores y ganaderos con explotaciones aseguradas han correspondido a los daños por siniestros en 930.611 hectáreas, un 76% más que la superficie afectada en 2020, de acuerdo a los datos dados a conocer por la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro).

      Dentro de la cobertura que el consorcio Agroseguro proporciona hay que mencionar la líneas cuya contratación continúa, a día de hoy, abierta y en activo. Como en el caso del seguro de Pérdidas en pastos, por riesgo, entre otros, de sequía, o el de Explotación aviar de carne. En el primer caso se garantizan los valores de compensación por gastos en la alimentación respecto al ganado bovino, ovino, caprino y equino y su periodo de contratación finaliza el 5 de septiembre. Mientras tanto, para las explotaciones aviares de carne, la temporalidad es menos apremiante, pudiendo contratarlo hasta el 31 de mayo.

      También es destacable la línea de Explotaciones apícolas, cuya contratación está prevista hasta el 30 de noviembre y que proporciona una garantía básica del 100% de los daños por inundación, lluvia torrencial, viento huracanado, golpe de calor o nieve, además de una garantía adicional por incendio, sequía o desabejado repentino provocado por el abejaruco.

      Por su parte los seguros agrícolas en activo que vienen a unirse al de Hortalizas bajo cubierta (cuyo periodo actual finaliza el 31 de octubre y el 15 de septiembre si incluye virosis) y al de Multicultivo de cítricos (con cobertura de naranja, mandarina, lima y pomelo, que permanece en activo desde el 1 de abril y hasta el 15 de septiembre), corresponden al Combinado de cereales de invierno, donde se aseguran distintas inclemencias meteorológicas (viento huracanado, pedrisco, lluvia torrencial, lluvia permanente) e incendios, para las variedades de trigo, cebada, avena, centeno y triticale, y sus mezclas; y al de Rendimiento de almendro, cuya contratación comienza el 1 de septiembre y finaliza el 31 de noviembre. Para este último caso se prevén coberturas para las condiciones climáticas adversas, incluyendo la sequía y heladas, además del pedrisco que es recogido por en un módulo aparte (Móduclo P).

      La contratación de un seguro no es tema baladí para una explotación agraria o ganadera así como tampoco lo es, la realización del trámite. Es por ello que desde COAG Almería, se advierte de los fraudes y engaños que en el sector se producen al dejar la contratación en manos inexpertas o de no profesionales.

      Por su parte, desde las oficinas de COAG Almería se asegura un compromiso con el agricultor o ganadero por la puesta en práctica de un acompañamiento profesionalizado e integral durante todo el proceso, desde el momento de elección del seguro, módulo o cláusula más aconsejable para su explotación, hasta el final del trámite o cierre del expediente con la resolución del mismo y de su indemnización.

      Consulta en tu oficina COAG más cercana:

      Más información:

      Antonio Moreno, Secretario de Organización de COAG Almería: 618 258 746

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorCOAG Almería exige prioridad máxima a las obras hídricas como protección a la siembra de primavera
        Artículo siguienteCOAG Almería alerta: importantes pérdidas en el cereal del norte de la provincia por la sequía
        Prensa Almería

        COAG Andalucía

        coagandalucia@coagandalucia.com

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto