Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
viernes, mayo 9, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio Situación límite para el olivar jiennense, que afronta la campaña más complicada,...

    Situación límite para el olivar jiennense, que afronta la campaña más complicada, solo comparable a la del 94/95 en el siglo pasado

    Por
    Gabinete Prensa
    -
    3 de noviembre de 2022
    0
    152
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      El objetivo en el olivar de secano es que el árbol se recupere, tras dar por perdida la cosecha de este año, y casi la del próximo. Jaén, 3 de noviembre de 2022. La situación de sequía y de inusuales y altas temperaturas está llevando a una situación límite, sólo comparable a la vivida en la cosecha de 1994/95, para el olivar de Jaén, principal provincia productora de aceite del mundo. Los agricultores se enfrentan a muchos problemas, a causa de la sequía y las altas temperaturas, aparte de los altos costes de producción, y se plantean si adelantar la campaña, o si recoger o no la poca aceituna que hay en el árbol. La situación más extrema es la del olivar de secano, donde ya se da por perdida la cosecha de este año y casi por perdida la siguiente. La aceituna se echa en el crecimiento, los entrenudos, del año anterior y este año no hay. El objetivo ahora es, según Juan Carlos Hervás, técnico de COAG Jaén, es que el árbol se recupere y no se seque, pensando en la producción de años posteriores.

      Riego

      En el caso de los olivos de riego la situación empeora por días. La lluvia no llega a la provincia y no se ha podido regar en tres semanas o un mes, por lo que el fruto se está arrugando. A esto se une que cada vez hay más aceituna con picaduras a causa de la mosca del olivo. Según Juan Carlos Hervás la situación es muy complicada: por un lado, las aceitunas están madurando antes, y cada día que pasan si agua se arrugan más. “Semana a semana la situación es peor, con la aceituna más arrugada, más picada y se está cayendo, por lo que mucha gente está adelantando la recogida de la cosecha”. Pero en los lugares donde se está recogiendo se encuentran con que el olivo, por lo seco que está y el estrés hídrico acumulado, se nutre de la aceituna, y sufre mucho en el proceso de recogida, y tras quedarse sin el fruto presentan un aspecto lánguido y sin color.

      Por zonas

      La mala situación es general. Peor en las zonas de Fuerte del Rey, Lopera, Torredelcampo…; o en la de Valdepeñas. También hay buenos olivos de riego de Úbeda que no tienen aceituna. Hay otras un poco mejores en lugares de campiña o vegas, o en Sierra Mágina, porque fue un poco tardía. Juan Carlos Hervás explica que olivareros más mayores, comparan la cosecha de este año con la del 1994/95. Sin embargo, en esta ocasión en los olivos de riego se les añade el gasto hecho en regar, mucho más caro que en anteriores campañas por el precio de la luz, alrededor de 12 euros por olivo, “es como si empezases la cuenta en negativo”.

      Falta de agua

      A principios del mes de septiembre se preveía que el olivar jiennense necesitaba, como mínimo, que lloviese entre 70/80 litros por metro cuadrado entre los meses de septiembre y octubre, no ya para esta cosecha cuyo fruto estaba hecho, sino para la siguiente. Sin embargo, apenas si ha llovido, entre 5 y 60 litros por metro cuadrado, dependiendo de las zonas, y en algunas de ellas en forma de tormenta, causando aún más destrozos.  
      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorCerca de un millar de tractores en toda la provincia de Jaén denuncian la crítica situación del sector
        Artículo siguienteEl coste de producción de un kilo de AOVE se dispara a 8 euros en esta campaña
        Gabinete Prensa

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto