InicioActualidad agrariaCOAG Andalucía exige una ley que consolide la producción ecológica andaluza...

COAG Andalucía exige una ley que consolide la producción ecológica andaluza en los mercados: “Es la garantía de futuro para las explotaciones profesionales andaluzas”

LEY DE IMPULSO Y PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 

  • La organización agraria reclama un presupuesto propio de la Junta de Andalucía asociado a la ley, que demuestre la voluntad del Gobierno andaluz por la producción ecológica.

COAG Andalucía ha presentado un documento de enmiendas al proyecto de Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica (LIPESA) durante su comparecencia en la Comisión del Parlamento Andaluz el pasado miércoles 3 de septiembre.

Sergio López, responsable del Área de Producción Ecológica de COAG Andalucía, junto con Ignacio Barrero, coordinador técnico de la organización agraria, expusieron los puntos clave que, a juicio de la organización, deben modificarse para que la ley sea una herramienta útil para el sector.

Y es que, Andalucía lidera la agricultura ecológica en España, con más de 1,5 millones de hectáreas dedicadas a este modelo agrario, lo que supone el 30,4% de la superficie agraria útil (SAU) de la comunidad, superando así los objetivos marcados por la Unión Europea para 2030. Sin embargo, el consumo interno en España, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2023 era del 2,32% del total del volumen consumido de alimentación, correspondiente a alimentación ecológica.

Desde COAG Andalucía se considera que el proyecto de ley debe contar con un presupuesto propio de la Junta de Andalucía, y no depender únicamente de fondos cofinanciados por la Unión Europea, especialmente en un contexto de reforma de los fondos comunitarios que pronostican una modificación a la baja del sistema actual de cofinanciación.

Además, la organización agraria demanda la creación de un órgano consultivo donde esté representado todo el sector, con información actualizada y rápida para tomar decisiones que ayuden a consolidar la producción ecológica en la región.

En relación a la contratación pública, COAG Andalucía ha solicitado que se premie los criterios de proximidad como apoyo a la producción ecológica, en consonancia con las disposiciones comunitarias que avalan priorizar producciones locales y de proximidad en la contratación pública, ya que redunda en la sostenibilidad del sistema alimentario y apoya el desarrollo económico de la región.

Asimismo, la organización considera fundamental que la administración pública apueste por la producción ecológica como método prioritario en comedores escolares, sociosanitarios y de salud que dependan de la administración andaluza.

COAG Andalucía valora positivamente que la Consejería, en el proceso de consulta del anteproyecto, incluya su demanda sobre mercados locales y venta directa, lo que aporta seguridad a este tipo de comercialización.

Por último, la organización demanda una simplificación administrativa real, que agilice trámites y evite más burocracia innecesaria. Sergio López concluye: «Es necesario que esta ley sea una herramienta eficaz que consolide la producción ecológica andaluza en los mercados, garantizando el futuro de las explotaciones profesionales y respondiendo al compromiso de sostenibilidad que demanda la sociedad».

 

 

 

Salir de la versión móvil