Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
viernes, mayo 9, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio “La situación es muy dura: No podemos producir el litro de leche...

    “La situación es muy dura: No podemos producir el litro de leche a un euro y cobrar menos de 80 céntimos”

    Por
    COAG Málaga
    -
    4 de octubre de 2022
    0
    975
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      COAG Andalucía destaca el estudio que ha elaborado la Junta de Andalucía, que revela la difícil coyuntura del sector de caprino de leche ante la subida de los costes de producción: un 40% en la alimentación, un 28% en la electricidad y un 88% en el gasóleo.

      • Antonio Rodríguez, responsable de Ganadería de COAG Andalucía, exige al Ministerio y a la Consejería de Agricultura que implementen líneas de apoyo específicas para paliar los efectos del incremento en los costes de producción y la sequía para el caprino de leche, un sector liderado a nivel nacional por los productores andaluces.

      04 Octubre 2022.- Aunque el dato no es nuevo, porque desde el pasado mes de mayo la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía ya lo denunciaba, un estudio elaborado por la Consejería de Agricultura lo confirma ahora de manera oficial: los costes de producción para los ganaderos de caprino de leche han subido en el último año un 40% en la alimentación, un 28% en la electricidad y un 88% en el gasóleo.

      COAG Andalucía valora positivamente que la Consejería de Agricultura haya cumplido el compromiso adquirido en la mesa de trabajo del sector que tuvo lugar en junio, y haya elaborado un estudio de costes de producción en el sector de caprino de leche en el que se analiza la estructura del coste de producción del litro de leche de cabra.

      El objetivo de COAG al solicitar este estudio era que facilitase a los ganaderos un documento avalado por una administración pública que apoyase al ganadero en la negociación contractual del precio de venta de su producto, así como la sensibilización de la sociedad andaluza ante el difícil día a día de los ganaderos de caprino de leche andaluces.

      Para COAG Andalucía, la publicación de este estudio tiene una gran importancia, puesto que nuestra comunidad autónoma marca tendencia en el sector productor de caprino de leche. Aquí se ubican más de la mitad de explotaciones productoras de leche de cabra españolas (53%), el 39% de las cabras en ordeño y el 46% de la producción.

      A juicio de COAG, los resultados del estudio se adaptan completamente a la realidad actual de las granjas de caprino que han visto incrementados los costes generales, destacando los de alimentación y energéticos.

      Por el contrario, las cotizaciones de la leche de cabra han experimentado en el último año un exiguo incremento del 7% que no compensa ni de lejos el encarecimiento de la alimentación y la energía, entre otros.

      En palabras de Antonio Rodríguez, responsable de Ganadería de COAG Andalucía, “la situación es muy dura, no podemos producir el litro a un euro y cobrar menos de 80 céntimos por él. Los ganaderos necesitamos medidas efectivas a corto plazo puesto que en este escenario el cierre de explotaciones se va a acelerar, y ya estamos viendo cómo aumenta el número de animales en producción que se destinan a matadero y cómo disminuye la producción. Y por todo ello en breve espacio de tiempo y por desgracia, podremos ver que faltan productos derivados de la leche de cabra en los lineales”.

      Hay que destacar que en Andalucía contamos con más de 3.000 explotaciones especializadas en producción de leche de caprino, alrededor de las cuales hay establecido un importante sector industrial que transforma y distribuye nuestra producción, tanto en Andalucía como en el resto de España y otros países de nuestro entorno, y es imprescindible el mantenimiento.

      Por todo ello, desde COAG Andalucía se exige al Ministerio de Agricultura y a la Consejería de Agricultura que implementen líneas de apoyo específicas para paliar los efectos del incremento en los costes de producción y la sequía para el caprino de leche, un sector liderado a nivel nacional por los productores andaluces.

      “Por ejemplo –concluye Antonio Rodríguez-, que estudien la manera de estabilizar los precios de la alimentación del ganado, así como adaptar las tarifas de la energía a las particularidades de las explotaciones ganaderas, y sobre todo a las de ordeño, que tienen el coste de ordeñar y también de mantener la leche refrigerada”.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorAnálisis de la Campaña de Mango en la Provincia
        Artículo siguienteCOAG-Málaga manifiesta su alivio al prevalecer la sensatez que impide la aplicación de la ley contra la quema agrícola
        COAG Málaga

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto