Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
miércoles, julio 2, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Es fundamental terminar de concretar la norma de autorregulación para poder reaccionar a tiempo cuando en el futuro lleguen las grandes cosechas

      27 de junio de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”

      6 de junio de 2025
      Actualidad agraria

      Un equipo joven, con formación y experiencia sindical, acompaña a Juan Luis Ávila en la dirección de COAG Andalucía

      5 de junio de 2025
      Actualidad agraria

      COAG pide en la UE que la aplicación de la sentencia que declara ilegal el acuerdo con Marruecos no perjudique a los agricultores españoles

      5 de junio de 2025
      Actualidad agraria

      La vecería y las altas temperaturas del mes de mayo reducirán la próxima cosecha de aceite

      5 de junio de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio La sequía, las importaciones de terceros países, los elevados costes y la...

    La sequía, las importaciones de terceros países, los elevados costes y la burocracia centran las reivindicaciones de Málaga

    Por
    COAG Málaga
    -
    31 de enero de 2024
    0
    374
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Convocado el Consejo Provincial de COAG Málaga

      • Antonio Rodríguez, secretario provincial de COAG Málaga, asegura que “hay motivos de sobra para que los agricultores y ganaderos malagueños salgamos a la calle a protestar: Estamos sin agua, presionados por la excesiva burocracia de la nueva PAC, por las leyes sin sentido común, asfixiados por los inasumibles costes de producción y machacados por la competencia desleal de los productos que entran sin control de países terceros”.
      • El responsable de COAG Málaga espera medidas efectivas por parte de los responsables políticos a todos los niveles: en Europa, que está a punto de celebrar elecciones, Gobierno de España y Junta de Andalucía, que deben poner soluciones sobre la mesa de manera urgente”
        31 enero 2024.- La provincia de Málaga se prepara para movilizarse en protesta de los principales problemas del sector agrario en la provincia, en unidad de acción de todas las organizaciones agrarias, que ayer anunciaron a nivel estatal movilizaciones, reclamando un plan de choque que salve de la ruina al sector agrario.

        Por ello, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG-Málaga ha convocado ya su consejo provincial para hacer un análisis profundo de la situación del sector en la provincia y determinar cómo serán eses actos de protesta. “Ésta es la forma de trabajar de nuestra organización, de una manera seria y responsable”, afirma Antonio Rodríguez, secretario provincial de COAG Málaga.

        Entre las cuestiones que motivan este proceso de movilizaciones y que más ocupan y preocupan a los agricultores y ganaderos malagueños se encuentran la sequía y sus graves consecuencias para la provincia, las importaciones de terceros países, los inasumibles costes de producción y la burocracia. En este sentido, Antonio Rodríguez explica que “hay motivos de sobra para que los agricultores y ganaderos malagueños salgamos a la calle a protestar: estamos sin agua, presionados por la excesiva burocracia de la nueva PAC, por las leyes sin sentido común, como es el caso de la Ley de Bienestar Animal, asfixiados por la subida imparable de los costes de producción y machacados por la competencia desleal de los productos que entran sin control de países terceros. Un grave problema que ni la UE ni el Gobierno tampoco han sabido solucionar, permitiendo, por el contrario, la entrada de frutas y hortalizas de Marruecos sin control de fitosanitarios ni de ningún otro tipo”.

        Por ello, COAG Málaga se plantea acciones reivindicativas como el bloqueo de los puertos, puntos principales de entrada de los productos responsables de la competencia desleal y de que la soberanía alimentaria europea esté en peligro.

        Asimismo, Antonio Rodríguez hace hincapié en el problema que los elevados costes de producción están generando a agricultores y ganaderos. “Es necesaria una modificación y ampliación de la Ley de la Cadena Agroalimentaria para prohibir las prácticas desleales para que los precios de los agricultores cubran los costes de producción”.

        Con las movilizaciones, esta organización agraria espera que se tomen medidas efectivas por parte de los responsables políticos a todos los niveles: “en Europa, que está a punto de celebrar elecciones y hay que aprovechar esta coyuntura, Gobierno de España y Junta de Andalucía, que deben poner soluciones reales sobre la mesa de manera urgente. Está en peligro la soberanía y la seguridad alimentaria, y el modelo profesional, social y familiar de agricultura, que es el que mantiene vivos nuestros pueblos, amenazado por la entrada indiscriminada de mercados financieros y grandes corporaciones en la industria agroalimentaria”.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorÉxito de convocatoria en la I Jornada Provincial Agro-Ganadera de COAG Málaga
        Artículo siguienteLas organizaciones agrarias y cooperativas de Málaga retoman sus movilizaciones el 14 de febrero
        COAG Málaga

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto