Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
viernes, mayo 9, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio Llamamiento al sector agrario jiennense para que secunden el paro agrario en...

    Llamamiento al sector agrario jiennense para que secunden el paro agrario en toda Andalucía y la manifestación de Sevilla

    Por
    Gabinete Prensa
    -
    23 de febrero de 2022
    0
    273
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Jaén, 23 de febrero de 2022.- Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias e INFAOLIVA, han animado hoy a todos los agricultores y ganaderos de la provincia a que el próximo viernes, 25 de febrero, secunden el paro agrario y acudan a la manifestación en Sevilla.

      Bajo el lema “La agricultura y la ganadería, una cuestión de Estado” el objetivo es reclamar medidas políticas y fiscales que permitan mantener la rentabilidad de las explotaciones.

      La subida de los costes de producción, la competencia desleal de terceros países, las novedades laborales, una sequía severa, que asfixia al sector productor desde hace varias campañas, la reforma y el Plan Estratégico de la PAC, que es especialmente lesivo para la provincia de Jaén, son las razones expuestas por las organizaciones para secundar estas movilizaciones.

      Así lo han puesto de manifiesto, esta mañana Asaja, COAG, Cooperativas Agroalimentarias e INFAOLIVA en una rueda de prensa celebrada ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en Jaén.

      COAG Jaén

      Por su parte, Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Jaén, ha destacado que el sector del olivar es un ejemplo de sostenibilidad a nivel de la Unión Europea y no tiene ni pies ni cabeza que sea el más perjudicado. “Reto al ministerio que de una cifra, que las tienen, de lo que va a perder esta provincia y nos dejemos de ambigüedades de que aquí unos ganan y otros pierden, tristemente aquí se pierde mucho dinero y es injusto”.

      “Porque nuestros padres, nuestros abuelos y nosotros hemos hecho un esfuerzo muy importante con este cultivo, hemos hecho los deberes y aquí lo que se está planteando es un aprobado para todos, y no solo eso, sino que se está dando más al que menos ha hecho”. “Hay partido, tenemos posibilidades de cambiarlo en el Ministerio. Ahora puede ser, dentro de unos días no habrá posibilidad de hacerlo” ha insistido.

      Asaja

      Luis Carlos Valero, portavoz y gerente de Asaja Jaén, ha señalado que “con esta manifestación y paro agrario seguimos denunciando lo lesivo del borrador que se ha presentado por parte del Ministerio de Agricultura a la Unión Europea es completamente lesivo para Andalucía, y especialmente para la provincia de Jaén”.

      “Hay comarcas que van a perder hasta un 50 % de lo que se está cobrando en la actualidad, porque las regiones se van a reducir a 4, por lo que en 2027 convergemos en un 85 %, pero en 2029 lo haremos al 100 %, por lo que hablamos de una tasa plana.

      Vuelvo a repetir: no sé lo que le hemos hecho la gente del campo, y especialmente la gente de Jaén, al Gobierno de Pedro Sánchez, porque si analizamos el resto de ministerios, Trabajo, Medio Ambiente, Agricultura… todo lo que están haciendo al sector rural y agrario, es para que este Gobierno dimitiese en pleno.

      Cooperativas

      De igual forma, el presidente de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego, ha advertido de que con la reforma de la PAC planteada por el Gobierno de España pierden el conjunto de los productores, a los que anima por esta razón a movilizarse.

      Y ha denunciado que la propuesta del Ministerio de Agricultura constituye una injusticia porque penaliza el esfuerzo del sector que ha propiciado el actual nivel de ayudas.

      Para Gallego Jaén es la provincia que más se juega con la nueva política agraria común. De ahí que se haya mostrado convencido de la movilización de los agricultores a los que la actual PAC reconoce el trabajo que han realizado para aumentar la competitividad de sus olivares.

      INFAOLIVA

      Finalmente, el presidente de INFAOLIVA Jaén, Manuel Alfonso Torres, ha expuesto que su organización respalda las movilizaciones del sector porque a su juicio hay que impedir que la propuesta de la PAC planteada por el Gobierno repercuta negativamente en el futuro de la provincia.

      Torres ha advertido que Jaén no solo se juega una reducción inmediata de las ayudas de entre 40 y 50 millones de euros, sino que la cuantía será mayor a partir de 2027, lo que, en su opinión, supondría la muerte del olivar tradicional y de un sector básico para la provincia.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorBuenos datos de producción de aceite gracias a un rendimiento graso superior al previsto
        Artículo siguienteInformación importante para la siembra de algodón
        Gabinete Prensa

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto