Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
viernes, mayo 9, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Jaén califica de arbitrario y sin rigor técnico el nuevo decreto...

    COAG Jaén califica de arbitrario y sin rigor técnico el nuevo decreto de reducción de módulos fiscales donde no se incluye el olivar jiennense

    Por
    Gabinete Prensa
    -
    11 de mayo de 2022
    0
    264
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Jaén, 11 de mayo de 2022. COAG-Jaén critica, por ser “totalmente arbitrario y sin ningún tipo de rigor técnico”, el nuevo decreto publicado hoy en el BOE en el que se recogen los índices para aplicar a los módulos fiscales. Un decreto, que además de llegar tarde y después de la insistencia de las organizaciones agrarias, no se recogen reducciones fiscales aplicables ni para el olivar, ni para el algodón, y de forma arbitraria para el almendro de la provincia, todo ello a pesar del desorbitado aumento de los costes de producción.

      Subidas de costes

      El secretario general de COAG Jaén y responsable de olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, insiste en que “es intolerable pagar por un beneficio que no tenemos”. Sólo los precios del gasóleo, subieron un 96 % entre marzo de 2021 y marzo de 2022 según el estudio realizado por los Servicios Técnicos de COAG. A esto se une que en la electricidad ha subido un 270 % en el último año, los abonos en torno al 100 %, los productos fitosanitarios entre un 50 y un 200 % y los piensos para el ganado cerca de un 30 %. Unos sobrecostes que han supuesto una bajada de la rentabilidad de entre el 30 y el 40 %. A esto se une la situación de sequía, que ha provocado durante todo el 2021 una importante merma de producción en el valle del Guadalquivir y en concreto en la provincia de Jaén. Afectando al olivar, el almendro, el algodón, la ganadería y la apicultura. En el caso del olivar jiennense, esta sequía provocó que fuese, junto con Granada, la única provincia que redujo su producción de aceite respecto a la anterior campaña. Sin embargo, en el caso de la provincia de Jaén, no se reducen los índices aplicables a los módulos de olivar.

      Almendro

      Un decreto en el que además se meten, en el caso del almendro, municipios que ni siquiera tienen plantaciones de este fruto, mientras se excluyen localidades que han sufrido pérdidas del 100%, como es el caso de Úbeda, Torreblascopedro o Jaén capital. Juan Luis Ávila considera que este decreto era una oportunidad del Gobierno de sacar medidas que ayuden al sector a paliar las graves pérdidas que está teniendo, después de la gran manifestación que reunió en Madrid a más de 400.000 personas pidiendo ayuda para el mundo rural.

      Reducciones

      Los agricultores y ganaderos jiennenses pueden beneficiarse de la reducción del índice impositivo en el caso de la apicultura (0,13) y el ovino y caprino de carne (0,09), aunque en estos casos la mayoría se encuentran en estimación directa en lugar de módulos. También se establecen reducciones para los productores de almendra al 0,13 de los municipios de Alcalá la Real, Begíjar, Jódar, Villanueva de la Reina, Andújar. En este último municipio también para los productores de albaricoque, ciruela, nectarina y caqui (0,07). Asimismo, los productores de almendra de Ibros, Pozo Alcón y Villacarrillo la reducción será al 0,05, y los de Lopera y Lupión al 0,09.

      Estimación directa

      Por otro lado, desde COAG Jaén se continúa reivindicando esa bajada del IRPF para aquellos olivareros que en lugar de tributar por estimación objetiva (módulos) los hacen por directa, en su gran mayoría pequeñas S.L. Se trata de una antigua reivindicación que prometieron anteriores gobiernos y que nunca se ha llevado a cabo, cuando este tipo de pequeñas empresas, sufren las mismas pérdidas por los altos costes de producción y la sequía, tienen más trabajadores, están más profesionalizados, tienen menos economía sumergida y sin embargo sufren impuestos más altos.
      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorCOAG Jaén exige a Hacienda una rebaja de los módulos proporcional al aumento de los costes de producción y que reflejen la situación sequía
        Artículo siguienteCoag Jaén valora positivamente el cambio de enfoque del programa sectorial del olivar
        Gabinete Prensa

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto