Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
sábado, enero 28, 2023
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Aclaraciones del FEGA sobre las ayudas excepcionales a los agricultores por el aumento de precio de los fertilizantes

      19 de enero de 2023
      Actualidad agraria

      Andalucía lanzará su primer nanosatélite en 2023 para liderar la digitalización del campo

      19 de enero de 2023
      Actualidad agraria

      Sí a la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía, pero que no perjudique al olivarero

      18 de enero de 2023
      Actualidad agraria

      Las indemnizaciones del seguro agrario para los agricultores y ganaderos andaluces se elevan hasta los 66 millones de euros en 2022

      17 de enero de 2023
      Actualidad agraria

      Los últimos datos confirman que la cosecha de aceite en España será la peor de este siglo

      12 de enero de 2023
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio 3.000 agricultores y ganaderos granadinos marcharán a Madrid a la gran manifestación...

    3.000 agricultores y ganaderos granadinos marcharán a Madrid a la gran manifestación del 20M

    Por
    COAG Granada
    -
    17 de marzo de 2022
    0
    43
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Las organizaciones agrarias han explicado en rueda de prensa «la situación asfixiante» que atraviesan las explotaciones agrícolas y ganaderas debido a la falta de rentabilidad

      Las organizaciones agrarias granadinas, ASAJA, COAG, UPA, junto a Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, llaman a la participación en la gran manifestación del mundo rural que se celebrará en Madrid el próximo domingo, 20 de marzo, con el objetivo de reivindicar un futuro para el mundo rural y las actividades que lo sustentan, bajo el lema «20M RURAL. JUNTOS POR EL CAMPO».

      Las organizaciones agrarias, representadas por Manuel del Pino, secretario de ASAJA; Miguel Monferrer, secretario de COAG; Nicolás Chica, secretario de UPA y Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, han explicado en rueda de prensa «la situación asfixiante» que atraviesan las explotaciones agrícolas y ganaderas debido a la falta de rentabilidad por los bajos precios en origen, agravada por la fuerte subida de los insumos y los costes de producción (+12,6%), lo que ha provocado el descenso del 5,2% en la renta agraria durante el año 2021. A este problema se suman otros tantos como la competencia desleal de terceros países o la falta de agua por la pertinaz sequía que padecemos y de las necesarias infraestructuras para preservarla. Las organizaciones reclaman unos precios de los productos agrarios que garanticen la sostenibilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas, tal y como establece la Ley de la Cadena Alimentaria.

      Todo esto se traduce en un cierre paulatino de explotaciones, un escaso relevo generacional y un despoblamiento progresivo de las zonas rurales, en particular, en las zonas de montaña y desfavorecidas, donde la agricultura y la ganadería son el único sector económico activo. «Los agricultores y ganaderos y sus cooperativas producen alimentos sanos y seguros a disposición de nuestra sociedad. Y queremos seguir cumpliendo esta estratégica misión, asegurar el abastecimiento alimentario» resaltan las organizaciones convocantes, defendiendo «una remuneración justa y suficiente por el trabajo que desarrollan los productores».

      En las últimas semanas, la injustificable guerra de Ucrania, además de provocar un inmenso dolor y daño a ciudadanos, agrava la crisis de rentabilidad que atraviesa el sector agrario. En este sentido, el campo reclama la adopción de medidas extraordinarias para sustituir las importaciones de productos de esta zona europea, imprescindibles para la alimentación de la ganadería, además de abordar las perturbaciones que va a sufrir el mercado agroalimentario europeo.

      Los representantes del sector agrario granadino animan al sector a manifestarse, el día 20 de marzo en Madrid, para reclamar pacífica, pero firmemente, un conjunto de medidas que permitan mejorar la situación de los agricultores y ganaderos granadinos y españoles, para que puedan seguir asegurando el abastecimiento de alimentos sanos y seguros a la ciudadanía.

      Fuente. Ideal. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/3000-agricultores-ganaderos-20220317122209-nt.html?edtn=granada&fbclid=IwAR00rq824WagE5z-gDKrHk7vJy65TEhbckp6pH4Kdq8CAaP1ArwSnPRByDI#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=fb&vli=Provincia-Granada

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorCOAG GRANADA DESARROLLA LA JORNADA “EDUCAR EN IGUALDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE”
        Artículo siguienteJuventudes Agrarias de COAG en el 20M
        COAG Granada

        COAG Andalucía

        coagandalucia@coagandalucia.com

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto