Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
domingo, enero 29, 2023
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Aclaraciones del FEGA sobre las ayudas excepcionales a los agricultores por el aumento de precio de los fertilizantes

      19 de enero de 2023
      Actualidad agraria

      Andalucía lanzará su primer nanosatélite en 2023 para liderar la digitalización del campo

      19 de enero de 2023
      Actualidad agraria

      Sí a la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía, pero que no perjudique al olivarero

      18 de enero de 2023
      Actualidad agraria

      Las indemnizaciones del seguro agrario para los agricultores y ganaderos andaluces se elevan hasta los 66 millones de euros en 2022

      17 de enero de 2023
      Actualidad agraria

      Los últimos datos confirman que la cosecha de aceite en España será la peor de este siglo

      12 de enero de 2023
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Andalucía organiza en Vícar una Jornada Técnica sobre las novedades de...

    COAG Andalucía organiza en Vícar una Jornada Técnica sobre las novedades de la Línea 306

    Por
    Prensa Almería
    -
    23 de junio de 2022
    0
    138
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Seguro Creciente Hortalizas Bajo Cubierta

      Almería, a 23 de Junio de 2022.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Andalucía, organizó ayer una Jornada Formativa y de Asesoramiento Técnico entorno al Seguro Creciente de Hortalizas Bajo Cubierta, también conocido como LÍNEA 306. El encuentro, desarrollado desde las diez hasta las dos de la tarde, ha tenido lugar en la sede provincial de COAG Almería, en Vícar.

      Así, y a lo largo de tres conferencias impartidas por expertos y una mesa redonda, se han dado a conocer las principales innovaciones con las que llega Agroseguro para la temporada 2022-2023, así como las ventajas y el alcance de la Línea 306.

      La inauguración ha sido realizada por Andrés Góngora Belmonte, Secretario Provincial de COAG Almería y Antonio Moreno, Responsable de Seguros Agrarios de COAG Andalucía.

       

      “En momentos como los actuales, con los problemas que están llegando por la subida de los costes de producción, la incertidumbre por las consecuencias del cambio climático y los numerosos problemas de rentabilidad con los que se encuentra el agricultor de frutas y hortalizas en la actualidad, el Seguro Agrario no es ya una opción personal, se ha convertido en una alternativa sólida para la viabilidad de nuestras explotaciones, sobre todo en el sector de Hortalizas Bajo Cubierta”, con esta idea lanzada por el Responsable de Seguros de COAG Andalucía, Antonio Moreno, arrancaba la jornada que ha transcurrido entre la puesta en común de las novedades para el próximo ejercicio y los retos a los que se enfrenta el agricultor a lo largo de todo el proceso de contratación.

      Así, Andrés Góngora, durante su presentación, ha destacado igualmente “la necesidad de ponerse en manos de profesionales. Solo a través de un asesoramiento especializado conseguiremos una cobertura adaptada a las necesidades de cada explotación y aprovechar todas las opciones que el seguro agrario nos brinda. Confiar en cualquiera, en este tema, es riesgo más que como agricultores no nos debemos permitir”.

      El periodo de contratación para el seguro agrario arrancó el pasado 1 de junio en la mayoría de sus líneas de cobertura por lo que nos encontramos en plena fase de toma de decisiones al respecto. Resulta pues el momento idóneo para plantearse temáticas tan relevantes a la hora de seleccionar las opciones como las planteadas a través de las conferencias desarrolladas durante la mañana de ayer. El día de trabajo, tras la inauguración, arrancó, pues, con una charla sobre ‘La normativa y condiciones especiales de la Línea 306: Seguro creciente de hortalizas bajo cubierta’, a cargo de Jesús López Baquero, Director Territorial Zona Sureste Agroseguros. A continuación, se pudieron conocer los pormenores de las ‘Normas de peritación de la Línea 306: Seguro creciente de hortalizas bajo cubierta’, conferencia impartida por Aurora Ladrón de Guevara, Técnico de Apoyo Dirección Territorial Sureste. Alcanzando el ecuador de la jornada, José María Domínguez Sánchez, Responsable Territorial Sur Occidental de Agropelayo expuso los detalles de los ‘Seguros de Explotaciones agropecuarias’, culminando la mañana con una Mesa redonda, moderada por el Responsable Regional de Seguros Agrarios de COAG Andalucía, Antonio Moreno Moreno, en la que se compartieron dudas, inquietudes y problemáticas entre todos los asistentes.

      El área cubierta por Agroseguro es cada día más pertinente para los productores de Hortalizas Bajo Cubierta, habiéndose convertido en un valor seguro frente al cambio climático, plagas y otras adversidades, requiriéndose un asesoramiento más personalizado y profesional ante la complejidad de su normativa y peculiaridades. Es por ello que desde COAG Andalucía, y COAG Almería, se ha puesto en marcha esta jornada con la que además se ha prestado oídos a las inquietudes recogidas a pie de campo entre los agricultores asistentes con el objetivo de conseguir, a medio y largo plazo, un seguro agrario que responda de forma más eficaz y adecuada a las necesidades del campo y de sus agricultores.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorCOAG Almería expone sus reivindicaciones ante los partidos políticos que concurren en el 19 J
        Artículo siguienteCOAG reclama como prioritaria la creación de una Mesa de Negociación Específica para el sector agrario
        Prensa Almería

        COAG Andalucía

        coagandalucia@coagandalucia.com

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto