Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
jueves, mayo 8, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Almería exige la publicación inmediata de la orden de reducción de...

    COAG Almería exige la publicación inmediata de la orden de reducción de módulos

    Por
    Prensa Almería
    -
    20 de marzo de 2023
    0
    535
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Campaña de la Renta 2022

      La Campaña de la Renta 2022 comienza a principios de abril, pero los agricultores/as y ganaderos/as se ven obligados a postergar su tramitación hasta que el Ministerio publique la mencionada Reducción de Módulos sobre la Renta 2022.

      Calima, plagas y virosis, en frutas y hortalizas, o la sequía que está perjudicando sobre todo a ganadería, pero también a la agricultura, son algunos de los factores sobre los que se fundamenta el Informe de base para la Reducción de Módulos elaborado y presentado por nuestros servicios Técnicos en enero.

      Almería, 20 de marzo de 2023.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Almería, exige la inmediata publicación de la orden de Módulos para esta Campaña de la Renta 2022 que da comienzo el 11 de abril.

      Los agricultores/as y ganaderos/as necesitan disponer de la información asociada a esta orden teniendo en cuenta que los trámites de su declaración de la Renta en el régimen de Estimación Objetiva (Régimen de Módulos) dependen de ello y que, de no ser publicada, se verán obligados a retrasar los trámites fiscales hasta el último momento.

      COAG Almería presentó (ante la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y ante el Ministerio de Agricultura para su tramitación en el Ministerio de Hacienda), una solicitud de rebaja fiscal en el mes de enero asociada a las diversas inclemencias que, a lo largo de 2022, ocurrieron y que dañaron la agricultura y la ganadería de nuestra provincia. Este Informe, elaborado por nuestros servicios técnicos, se hace eco de los problemas asociados a la calima, enfermedades, plagas, virosis, sequía (afectando especialmente a la ganadería) y heladas, cuyas consecuencias fueron devastadoras en el almendro de la zona norte de la provincia. Se exige, por este motivo una respuesta de urgencia a esta actualización de daños en el sector para asegurar el derecho que ostenta la agricultura y ganadería de afrontar su deber fiscal sobre unos Índices de Rendimiento Neto actualizados y que realmente recojan los problemas a los que ha debido hacer frente el campo durante el año pasado.

      Por otra parte, COAG Almería ha tramitado también ante la administración competente la urgente necesidad de que sea reconocida una rebaja fiscal de mayor cuantía a la actual para los agricultores/as y ganaderos/as que se encuentran acogidos al régimen de Estimación directa. Así, se ha solicitado el aumento de los gastos de difícil justificación hasta el 10% (un valor que se encuentra situado en el 5%, para esta Renta 2022) pues solo de esta forma, se podrá reparar la injusticia cometida con las rentas acogidas a este otro sistema de cotización, las cuales no se ven suficientemente beneficiadas de las medidas excepcionales dispuestas para el sector.

      Información actualizada para el Régimen de Módulos

      Por el momento, ya se conocen algunos de los aspectos fiscales asociados a esta Campaña 2022. Para el sector de Frutas y Hortalizas, el Índice de Rendimiento Neto, publicado por el Ministerio de Hacienda en diciembre de 2022 , se encuentra en 0,26, siendo ante este Índice ante el cual COAG Almería ha interpuesto el mencionado Informe de base para su corrección.

      Junto a esta información, además, los agricultores y ganaderos deben tener en cuenta a la hora de afrontar su próxima declaración de la Renta 2022 otros factores, como:

      • La deducción por la electricidad que implica un Índice corrector por utilización de la energía eléctrica.
      • El 15% de deducción por fertilizantes y el 35% en gasóleo B, en Rendimiento Neto.
      • La deducción en mano de obra (nóminas + cargas sociales) si la carga supone más del 10% de la facturación total de la explotación agrícola.

      Ante el inminente comienzo de la Campaña de la Renta 2022, desde COAG Almería se hace un llamamiento a todo el sector agrario para que se informe detalladamente sobre las exenciones fiscales y beneficios a los que pueden acceder agricultores/as y ganaderos/as. Hay que tener en cuenta, en este sentido que, sobre todo este año, los riesgos y sobrecostes se han dejado sentir de forma más severa que nunca, como consecuencia principalmente de los efectos de la Guerra de Ucrania. En este sentido, es necesario que el agricultor se asesore por profesionales que dispongan de toda la información legal lo más actualizada posible.

      Más información:

      Andrés Góngora Belmonte, Secretario Provincial de COAG Almería y Responsable Estatal de Frutas y Verduras de COAG: 619 301 754

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorCOAG Almería celebra una Jornada sobre virosis ante la gran preocupación del campo
        Artículo siguienteLa sequía provoca una crisis sin precedentes en el sector agrario
        Prensa Almería

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto