jueves, julio 17, 2025
spot_img
InicioActualidad agrariaNo rotundo a una Europa que sacrifica su comida para armarse hasta...

No rotundo a una Europa que sacrifica su comida para armarse hasta los dientes

COAG Andalucía hace un llamamiento a toda la población ante la desquiciada propuesta de la Comisión Europea

  • Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Andalucía, considera inadmisible el recorte de más del 20% del presupuesto de los fondos agrarios, mientras que se multiplica por cinco el de Defensa: “Primero hay que comer y luego defenderse”.
  • Exige al Gobierno español que lidere un frente común con otros países europeos para frenar esta deriva: “No podemos aceptar que el campo europeo se convierta en un museo verde, pero lleno de armas, e importando la comida de fuera, dependiendo de lo que traigan los barcos de Mercosur”.
*AUDIO CON DECLARACIONES DE JUAN LUIS ÁVILA TRAS CONOCER ESTA TARDE LA PROPUESTA DE LA COMISIÓN EUROPEA

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía califica de extremadamente grave, no sólo para el sector agrario, sino para la población en general, la propuesta de presupuesto 2028-2034 y de reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentada hoy por la Comisión Europea.

La organización denuncia que el recorte de más del 20% en los fondos agrarios, unido a la reestructuración del modelo de ayudas, pone en riesgo no sólo al campo andaluz, sino a la capacidad de Europa de alimentar a su propia población.

En este sentido, Juan Luis Ávila ha explicado que “la propuesta de presupuesto plurianual que hemos recibido de la Comisión Europea nos parece una tomadura de pelo. No se puede estar planteando en un mismo presupuesto incrementar tremendamente el presupuesto en Defensa para prepararnos para un posible conflicto bélico y, a la misma vez, reducir más de un 20% el presupuesto destinado a la producción de alimentos en la propia Unión Europea”.

“Lo primero que necesita una población -ha añadido-, en caso de sufrir una situación de dificultad, es poder comer tres veces al día. Nos podemos ver armados hasta los dientes, pero sin la posibilidad de que nuestra población se pueda alimentar”.

Para el responsable de COAG Andalucía, hay que tomar conciencia de que la propuesta de la Comisión no afecta únicamente a los agricultores y a los ganaderos. “No se trata sólo -ha apuntado Ávila- de un recorte de un 20% de ayudas, sino de poner en jaque y en mucha dificultad el que a las familias tengan asegurado con alimentos de la Unión Europea y, sin dependencia de terceros países poder, en cualquier situación de dificultad, poder alimentarse. Es muy grave y nos afecta a todos”.

Por ello, desde COAG Andalucía se hace un llamamiento a toda la población: “Tenemos que pararlo. El tejido productivo europeo está en peligro. Es un ataque directo al medio rural, a la seguridad alimentaria y a la soberanía de toda la Unión Europea. Y si no hay agricultores, no hay comida”, ha afirmado.

Asimismo, COAG Andalucía exige al Gobierno español que lidere un frente común con otros países europeos para frenar esta deriva. “No podemos aceptar que el campo europeo se convierta en un museo verde, pero lleno de armas, e importando la comida de fuera, dependiendo de los alimentos que traigan los barcos de los países de Mercosur, mientras que nuestros agricultores y ganaderos se arruinan y desaparecen. Necesitamos políticas que apuesten por un modelo productivo viable, justo y que garantice la soberanía alimentaria”.

Por todo lo dicho, COAG pide una rectificación inmediata de la propuesta y llama a toda la sociedad a entender que lo que está en juego no es sólo el futuro del campo, sino la capacidad de Europa de alimentarse por sí misma.

 

RELATED ARTICLES
- Publicidad -spot_img

Lo más popular