Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
viernes, mayo 9, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio Desconvocada la tractorada del día 21 de junio en la zona norte...

    Desconvocada la tractorada del día 21 de junio en la zona norte de Granada

    Por
    COAG Granada
    -
    17 de junio de 2022
    0
    210
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA junto a Cooperativas Agroalimentarias han desconvocado la tractorada prevista para el próximo 21 de junio en la provincia de Granada por la aparición de elementos descontrolados que evidenciaban la posibilidad de desórdenes públicos con efectos negativos para los usuarios de la A-92. LA situación que había justificado la convocatoria – desorbitada subida del precio del gasóleo B y de la electricidad- persisten por lo que se plantea un masivo acto de protesta el próximo miércoles 29 de junio en Granada
      Granada, 17 de junio de 2022.- Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de la provincia de Granada han desconvocado la tractorada prevista para el próximo 21 de junio en la provincia de Granada por la aparición de elementos descontrolados que evidenciaban la posibilidad de desórdenes públicos con efectos negativos para los usuarios de la A-92. Las cuatro asociaciones agrarias se desvinculan por tanto de estas actitudes violentas, promocionadas desde algunos sectores y que llamaban a cortar carreteras “aunque no contemos con permisos”, según han afirmado algunos agricultores en encuentros previos a dicha convocatoria. Los representantes del sector son tajantes en la reivindicación de los derechos de sus asociados y afiliados, convocando y apoyando movilizaciones pero, siempre dentro del respeto a la legalidad y a la sociedad. “No vamos a ser responsables de acciones de personas que, entendemos que, por desconocimiento, pretenden desarrollar acciones fuera de control”, aseguran los responsables de las asociaciones agrarias. Estas organizaciones siempre han mantenido que los derechos de participación en actos de protesta tienen un carácter limitado y que, por tanto, no vale todo.
      No obstante, la situación que había justificado dicha protesta se mantiene, por lo que se convoca un nuevo acto reivindicativo el próximo miércoles 29 de junio, en Granada capital. La desorbitada subida del gasóleo B, a una media de 1,55 euros/litro, con picos de 1,7 euros/litro en algunos surtidores, así como del precio de la electricidad, un 100% más cara en esta campaña. El gasto en energía que soportan los agricultores y ganaderos en sus explotaciones para seguir produciendo es ya insostenible: los precios que reciben no compensan y no pueden repercutir el incremento de los costes en la cadena alimentaria.
      La escalada de los precios de la energía se está comiendo los escasos márgenes de los productores y el panorama es cada vez peor. Los vehículos no se van a poder utilizar para hacer las labores agrícolas, ahora en plena recolección de los cereales, y el brutal incremento de la factura de la luz asfixia, sobre todo, a los regantes con costes fijos durante todo el año, aunque no rieguen, y a los ganaderos que diariamente tienen que asegurar la iluminación, la ventilación y la temperatura en sus granjas y ordeñar a sus animales.
      Ante esa situación tan delicada, todas las organizaciones al unísono solicitamos al Gobierno que actúe en favor del sector primario para evitar su paralización y rebaje los impuestos del gasóleo B y de la electricidad a través de la bonificación de la factura del gasóleo (plásticos y
      fertilizantes) en el IRPF; la aplicación de la doble potencia eléctrica en el sector agrario y el aumento de la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos, actualmente en 0,063 euros por cada mil litros o, en su caso, la vuelta al gasóleo profesional bonificado que fue eliminado en 2012. Las dos primeras medidas están incluidas en la Ley de la Cadena Alimentaria, en sus disposiciones finales y no se han cumplido hasta ahora.
      Como respuesta a la situación, se plantea la realización de un acto de protesta en Granada capital, el miércoles 29 de junio, del que iremos informando.
      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorNUEVAS FECHAS CURSO FITOSANITARIO BASICO EN MOTRIL
        Artículo siguienteLas OPAS y Cooperativas de Granada piden medidas que palíen el alto coste del gasóleo y la electricidad
        COAG Granada

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto