sábado, agosto 30, 2025
spot_img
InicioActualidad agrariaCOAG Andalucía busca en Chipre soluciones para combatir el avispón oriental

COAG Andalucía busca en Chipre soluciones para combatir el avispón oriental

La inacción de las administraciones obliga a los apicultores andaluces a buscar respuestas por su cuenta frente a esta especie invasora que amenaza a las abejas, al medio ambiente y a la ciudadanía.

Ante la falta de medidas efectivas por parte de las administraciones competentes, COAG Andalucía ha decidido dar un paso al frente y buscar soluciones en el exterior frente a la expansión descontrolada de la ‘Vespa orientalis’ (avispón oriental).

Así, el responsable del sector apícola de COAG Andalucía, Antonio Vázquez, acompañado por otro apicultor andaluz y un técnico apícola de la organización, se desplaza hoy a Chipre, país donde esta especie es autóctona y en el que ya cuentan con experiencia en la lucha contra esta avispa.

“Estamos desesperados. El avispón oriental está diezmando nuestros colmenares y no podemos seguir esperando a que las administraciones reaccionen. Necesitamos soluciones urgentes para frenar una situación que no solo afecta a los apicultores, sino también al equilibrio ambiental y a la ciudadanía en general”, ha denunciado Vázquez antes de emprender el viaje.

La ‘Vespa orientalis’ es una especie invasora imposible de erradicar, pero en Chipre han conseguido mantener sus poblaciones controladas y convivir con ella en cierto equilibrio, evitando la destrucción de las colmenas. El objetivo del viaje es conocer de primera mano, visitando distintos colmenares de la isla, las medidas aplicadas por los apicultores chipriotas, que podrían adaptarse a la realidad andaluza.

COAG Andalucía advierte de que la pasividad institucional está dejando a los apicultores en una situación límite. La organización insiste en la necesidad de implementar planes de control y apoyo al sector, puesto que la expansión de la ‘Vespa orientalis’ se suma a los numerosos problemas que ya afronta la apicultura andaluza: sequías, fraude de las importaciones y crisis de rentabilidad.

COAG Andalucía exige una actuación inmediata y contundente de las administraciones públicas para poner en marcha medidas de control de esta especie invasora, así como apoyo a la investigación y transferencia de conocimientos que permitan proteger al sector apícola, esencial para la polinización y la biodiversidad.

RELATED ARTICLES
- Publicidad -spot_img

Lo más popular