sábado, agosto 30, 2025
spot_img
InicioActualidad agrariaCOAG Altiplano de Granada exige un control cinegético del zorro ante el...

COAG Altiplano de Granada exige un control cinegético del zorro ante el aumento de ataques al ganado

La organización agraria exige a la administración que tome cartas en el asunto, ya que en 2023 desaparecieron más de un centenar de animales, el año pasado unos 70 y este año ya están detectando nuevos ataques.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- del Altiplano de Granada exige a la Delegación de Medioambiente de la Junta de Andalucía en Granada que haga control cinegético del zorro en el Parque Natural Sierra de Castril, ya que los ataques de zorros a ovejas se repiten año tras año, desde el 2023, llegando a desaparecer más de un centenar de animales.

En 2023, cuando desaparecieron más de un centenar de animales, la respuesta de Medioambiente fue de apoyo burocrático, pero los costes económicos tuvieron que ser asumidos por la asociación de ganaderos con el apoyo económico y de medios de ayuntamiento y sociedad de cazadores.

La administración se comprometió a que el año siguiente, en 2024, se haría el control cinegético que no se está haciendo desde 2013. Sin embargo, esta promesa no se ha cumplido y en 2024 se redujo un poco el ataque a corderos solo gracias a que los ganaderos aumentaron la presencia de perros mastines, aun así desaparecieron alrededor de 70 animales, y este año se vuelve a repetir la situación.

Para COAG Altiplano de Granada es necesario que la Junta de Andalucía asuma sus competencias y lleve a cabo el control cinegético de esta especie, en lugar de cargar la responsabilidad en ganaderos y cazadores. “Los ganaderos somos los que cuidamos y protegemos el parque natural y es de derecho que no seamos maltratados de esta manera”, ha asegurado Clara Torreblanca, coordinadora del COAG Altiplano de Granada.

RELATED ARTICLES
- Publicidad -spot_img

Lo más popular