InicioActualidad agrariaCOAG Andalucía reclama una jubilación anticipada digna para agricultores y ganaderos:...

COAG Andalucía reclama una jubilación anticipada digna para agricultores y ganaderos: “No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años”

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) Andalucía ha solicitado formalmente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el inicio del procedimiento para permitir la jubilación anticipada de los agricultores y ganaderos autónomos, tal y como contempla el nuevo Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo.

Para COAG Andalucía, esta no es una cuestión de privilegios, sino de justicia social y dignidad profesional. “La agricultura y la ganadería son oficios extremadamente duros, con jornadas interminables al aire libre, padeciendo el calor y el frío, demandando además un esfuerzo físico continuo y una presión constante. No es razonable exigir a un agricultor o ganadero que siga en activo hasta los 67 años”, subraya Andrés Góngora, responsable de Relaciones Laborales de COAG Andalucía.

En Andalucía, la edad media de los agricultores y ganaderos supera los 61 años, y sólo el 7 % son menores de 40 años, lo que refleja un campo claramente envejecido. La falta de relevo generacional agrava aún más esta situación y hace urgente adaptar la edad de jubilación a la realidad del sector.

Las personas que trabajan en el campo afrontan durante décadas tareas físicas muy exigentes: manejo de maquinaria pesada, levantamiento de cargas, movimientos repetitivos, largas exposiciones al sol y al frío, contacto directo con animales y productos fitosanitarios.

Como consecuencia, son frecuentes lesiones y enfermedades que limitan gravemente su calidad de vida, entre ellas: Enfermedades musculoesqueléticas crónicas, como artrosis y lumbalgias severas; Trastornos osteoarticulares y lesiones degenerativas en rodillas, caderas y hombros; Problemas respiratorios derivados del polvo y de temperaturas extremas; Enfermedades cardiovasculares y un alto riesgo de infartos, fruto del sobreesfuerzo y el estrés constante.

Además, muchas trabajadoras rurales presentan un nivel elevado de medicación en los últimos años de vida activa, enfrentando una doble carga física y mental.

“No podemos seguir obligando a personas de más de 60 años a subirse a un tractor de varias toneladas o a realizar labores agrícolas extenuantes. El campo exige mucho más que otros trabajos y durante toda la vida laboral”, destaca Góngora.

La organización reclama que se aplique de forma urgente el mecanismo de coeficientes reductores, ya previsto en la ley, para que los profesionales del campo puedan acceder a una jubilación anticipada sin penalización, conservando el 100 % de sus derechos y prestaciones.

“El campo no puede seguir pagando con la salud y la vida de sus trabajadores la falta de sensibilidad de la administración. Necesitamos un reconocimiento real y medidas concretas, no buenas palabras”, reclama Andrés Góngora.

COAG Andalucía espera que el Gobierno no demore este proceso y actúe con responsabilidad y justicia hacia un sector esencial para la sociedad y para la vida en los pueblos.

Salir de la versión móvil