La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Andalucía celebrará el próximo miércoles 28 de mayo su XI Congreso Regional, en el que se llevará a cabo el relevo en la dirección de la organización, con la proclamación de los nuevos secretario general, secretario de organización y Ejecutiva de COAG Andalucía.
Previamente al Congreso, el lunes 26 de mayo, en una primera jornada de trabajo congresual que se celebrará en Loja (Granada), los representantes de las uniones provinciales de la organización elegirán a los nuevos responsables de COAG Andalucía, así como trazarán las líneas estratégicas del nuevo ciclo, enfocadas en el lema del Congreso: ‘Agricultores y ganaderos profesionales, garantía de alimentación y futuro’.
Esta hoja de ruta de COAG Andalucía, con la presentación de las resoluciones aprobadas, se presentará, junto a los nuevos cargos de la organización, en el Congreso del miércoles, que tendrá lugar en el Teatro Cartuja Center, a partir de las 11:00 horas, con la presencia de agricultores y ganaderos venidos de todos los puntos de Andalucía, además de autoridades y representantes institucionales.
Asimismo, intervendrán en el Congreso el actual secretario general, Miguel López, y Eduardo López, secretario de organización, que se despedirán con sendas intervenciones institucionales.
Por su parte, el nuevo secretario general de COAG Andalucía tomará la palabra por primera vez como máximo representante de la organización a las 13:00h, en un contexto marcado por los desafíos del modelo agroalimentario, la defensa del medio rural y la necesidad de políticas que garanticen precios justos para los profesionales del campo.
También participarán en el Congreso Miguel Padilla, secretario general de COAG a nivel estatal, y el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, quien se encargará de clausurar oficialmente el evento.
Este XI Congreso supone no solo una renovación interna, sino también un momento de reafirmación del compromiso de COAG con la defensa de un modelo profesional de agricultura que mantiene con vida al medio rural y a nuestros pueblos, generando economía y empleo, gestionando el territorio de manera sostenible, fijando la población, y cuidando del medio ambiente como nadie.