Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
sábado, agosto 30, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      COAG Andalucía destaca el aumento de las exportaciones de aceite de oliva español a Estados Unidos en más de un 14%

      29 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Altiplano de Granada exige un control cinegético del zorro ante el aumento de ataques al ganado

      28 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía busca en Chipre soluciones para combatir el avispón oriental

      28 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía alerta de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra

      27 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia que el acuerdo arancelario UE-EE.UU. vuelve a sacrificar a la agricultura europea como moneda de cambio

      27 de agosto de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio Una veintena de afectados/as explica su situación ante el Mercado donde operaba...

    Una veintena de afectados/as explica su situación ante el Mercado donde operaba la comercializadora almeriense

    Por
    COAG Málaga
    -
    14 de mayo de 2025
    0
    123
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Estafa de la empresa La Unión en Málaga

      • “Hoy nos hemos concentrado frente al Mercado Mayorista de Vélez-Málaga donde La Unión tenía el puesto para denunciar el engaño a 16 familias que están sufriendo un impago que les está llevando a la ruina.”, declara Antonio Rodríguez, secretario Provincial de COAG Málaga

       

      • El juzgado de Vélez Málaga acaba de asignar la tramitación del expediente y, finalmente, comenzarán a tomar declaraciones en unas dos semanas.

      14 Mayo 2025.- La Coordinadora de Organizaciones Agrarias, COAG, de Málaga, ha concentrado hoy a un grupo de unos 20 agricultores/as, afectados/as por la supuesta estafa llevada a cabo por la comercializadora de hortalizas almeriense, La Unión, a finales de 2021, y que derivó en un impago a 16 familias de más de 400.000 euros, conduciendo hacia una situación ruinosa a este grupo de profesionales de la agricultura, dedicados al cultivo de hortalizas de invernadero y subtropicales como tomates, pimientos, pepinos, aguacates, en su mayoría.

       

      Así, durante la concentración celebrada en el Parque Andalucía, frente al Mercado Mayorista de Vélez-Málaga, donde La Unión tenía el puesto, el grupo de afectados/as han podido detallar a los medios de comunicación la situación en la que se encuentran. “La última novedad se produjo ayer y fue protagonizada por el juzgado de 1ª Estancia de Vélez Málaga cuando nos comunicó que el expediente, por fin había sido asignado a un funcionario quien, a partir de ahora podrá ya iniciar el procedimiento judicial. De la misma manera nos aseguraron que se procedería a la toma de declaraciones a finales del mes de mayo. Desde COAG Málaga estamos al lado de los agricultores/as afectados/as desde el principio, apoyando en todo lo necesario. No podemos permitir que estas situaciones sigan sucediendo, llevando a la ruina a tantas familias que ahora están atravesando grandes dificultades para continuar con su actividad agraria”, explicó Antonio Rodríguez, secretario Provincial de COAG Málaga.

       

      Los hechos denunciados ocurrieron cuando la relación comercial que normalmente mantenían estos agricultores con su distribuidor de referencia, se vio truncada al producirse varios impagos. Esto ocurrió hace ya 4 años, a finales de 2021. En ese momento se emprendieron una serie de acciones legales por parte de este grupo de agricultores, intentando solventar la situación y activar los recursos necesarios para que estas prácticas fueran juzgadas, evitando también, que se produjeran nuevos fraudes o engaños. La empresa La Unión entró en concurso de acreedores el pasado verano (en 2024) aunque en la actualidad se ha conseguido reflotar su economía y continúa con su actividad, con aparente normalidad. “Esta situación por la que estamos pasando es indignante y peligrosa pues las empresas que cometieron las prácticas fraudulentas siguen con su actividad comercial como si tal cosa. Es un problema que no solo afecta a estas 16 familias, con grandes dificultades para superar todo, tanto a nivel material como emocional, sino que supone un riesgo para todos aquellos que aún puedan estar en el punto de mira de los responsables de la supuesta estafa, pues siguen ejerciendo su actividad comercial”, advierte Rodríguez, desde COAG Málaga.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorLas competencias digitales de los agricultores se sitúan 30 puntos por encima de la media de la población española
        Artículo siguientePROGRAMA CULTIVA EN COAG MALAGA
        COAG Málaga

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        COAG Andalucía ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa FEADER Andalucía 2021-2027 para la prestación del Servicio de Asesoramiento Básico del PEPAC (Intervención 7202.05)

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto