Reforma PAC – Transición 2021/2022
- El responsable de COAG Andalucía afirma que el ministro Planas es un “vendepatria” porque traiciona al modelo social y profesional que debe defender, y asegura que con su decreto de convergencia arremete contra la economía agraria de Andalucía y contra un sistema productivo que distribuye riqueza, que genera el 90% del empleo agrario y que es el que fija población.
- “Es inadmisible que esta reforma vaya en contra de aquellas explotaciones que han hecho un mayor esfuerzo en inversiones para adaptar sus estructuras, ser más productivos y crear más empleo”.
Jueves, 21 Enero 2021.
Publicado en Actualidad
- COAG Andalucía exige transparencia y concreción en las medidas a adoptar, en vez de marear la perdiz con falsos discursos que pretenden distorsionar la realidad y machacar el tejido productivo.
- Denuncia que se está centrando el debate de manera intencionada en la distribución de las ayudas, “cuando lo fundamental debería ser potenciar el sistema productivo que garantiza la seguridad alimentaria, aporta economía, genera empleo, fija población y gestiona el territorio.
Miércoles, 20 Enero 2021.
Publicado en Actualidad
- Ha sido un año nefasto en todos los sentidos: por la sequía, los precios inasumibles, la bajada de la renta agraria andaluza un 10,6% (en los últimos dos años), la competencia desleal de las importaciones y la invasión de los fondos de inversión, que fulminan las pequeñas explotaciones y acaparan tierra, agua y ayudas públicas.
- El año comenzó con un proceso de movilizaciones sin precedentes ante los precios de ruina, y termina con los malos presagios sobre la nueva PAC y la decepción por la reforma de la Ley de Cadena Alimentaria, que se ha quedado corta.
- COAG Andalucía urge a defender el modelo social y profesional de la agricultura, que es el que identifica al campo andaluz, y que ha demostrado ser esencial en los momentos más duros.
Martes, 05 Enero 2021.
Publicado en Actualidad
- COAG presenta el informe “Esenciales. La agricultura española ante calamidades que afectan a la seguridad nacional” en el que se analizan las claves estratégicas de un tejido productivo fuerte y asentado en el territorio para responder a crisis como la COVID19.
- La organización agraria advierte del riesgo que supone para España y Europa depender de terceros países y sociedades mercantiles multinacionales en cuestiones agroalimentarias y advierte de la vulnerabilidad del modelo social de agricultura ante la creciente concentración de la producción.
Miércoles, 18 Noviembre 2020.
Publicado en Actualidad
- La pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve la importancia de un sistema alimentario sólido y resiliente que funcione en todas las circunstancias.
- El sector agrario está obligado a asumir las estrategias europeas y adaptar sus producciones a los más altos estándares de calidad y respeto medioambiental, soportando un recorte del 12% del poder adquisitivo de las ayudas PAC.
Lunes, 19 Octubre 2020.
Publicado en Actualidad