Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
viernes, mayo 9, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Granada recibe con esperanza la reducción general del 25% para el...

    COAG Granada recibe con esperanza la reducción general del 25% para el sector agrario

    Por
    COAG Granada
    -
    26 de abril de 2023
    0
    257
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Reducción de Módulos 2022

      • COAG Granada valora la medida aplicada al Índice de Rendimiento Neto general y recuerda que las reducciones excepcionales siguen sin reflejar la realidad del sector granadino dejando desprotegidos a hortofrutícolas y subtropicales, principalmente.
      • Esta organización señala que, aunque bienvenidas, estas reducciones suponen sólo un respiro para agricultores y ganaderos, en una crisis sin precedentes, por lo que sigue reivindicando medidas urgentes y extraordinarias que den liquidez al sector.

      26 Abril 2023.- El Boletín Oficial del Estado ha publicado la orden del Ministerio de Hacienda por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2022 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos.

      Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas durante 2022, como la guerra en Ucrania, que causó un encarecimiento de los costes de producción.

      La orden establece una reducción general del rendimiento neto del 25%, así como algunas reducciones específicas para sectores agrícolas y ganaderos. Pero no todos los sectores ni territorios han sido beneficiados de las medidas fiscales, continuando sin quedar reflejados los problemas climatológicos a los que algunas áreas tuvieron que hacer frente durante el año pasado, además del fuerte incremento de los costes de producción que aún se siguen afrontando.

      En concreto en la provincia de Granada los sectores más afectados que han quedado desprotegidos son los cultivos hortofrutícolas como el tomate, pimiento, calabacín o pepino, que en septiembre y octubre de 2022 sufrieron una importante pérdida de fruto en la costa granadina;  los subtropicales como el aguacate, mango, chirimoya o níspero, que en la costa de la provincia y en el Valle del Río Verde, sufrieron las consecuencias de la sequía durante dos temporadas productivas, tanto en primavera y verano como en otoño; o los cultivos de nísperos, aguacates y naranjos, además de explotaciones de animales que se vieron afectos en el mes de diciembre por riadas provocadas por las fuertes lluvias en los municipios de El Pinar, Acebuches e Izbor.

      Desde COAG Granada se quiere evidenciar que las medidas han dejado sin protección a productos como las frutas y hortalizas o los subtropicales, motor económico de la provincia, mientras que resultan insuficientes para sectores como la apicultura, que no consigue superar la prolongada situación de sequía y el incremento de los costes de producción. En definitiva, se valoran las medidas pues suponen sólo un respiro para agricultores y ganaderos, en una crisis sin precedentes, pero necesitan más soluciones urgentes y extraordinarias que den liquidez al sector.

      Por último, desde COAG Granada se quiere poner de relieve que deben tenerse en cuenta también a la hora de establecer las rebajas fiscales a los agricultores y ganaderos que en lugar de tributar por estimación objetiva (módulos) los hacen por directa, como puede ser el caso, por ejemplo, de pequeñas explotaciones de leche. Se trata de una reivindicación histórica de COAG, ya que este tipo de pequeñas empresas sufren las mismas pérdidas por los altos costes de producción y la sequía.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorJORNADA ‘EMPODERAMIENTO Y EMPRENDIMIENTO’ DE CERES GRANADA
        Artículo siguienteCOAG GRANADA ORGANIZA LA JORNADA “ALIMÉNTATE EN IGUALDAD” EN VÉLEZ DE BENAUDALLA
        COAG Granada

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto