Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
viernes, mayo 9, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio Dos de cada tres agricultores de Almería en conversión se quedan fuera...

    Dos de cada tres agricultores de Almería en conversión se quedan fuera de las ayudas de la Junta

    Por
    Prensa Almería
    -
    4 de junio de 2024
    0
    143
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Agricultura Ecológica

      • El presupuesto para las Ayudas de Ecológico de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural es insuficiente, y deja fuera a más de la mitad de los agricultores/as y ganaderos/as, en conversión, de la provincia por lo que desde COAG Almería se exige su modificación para que todos puedan ser incluidos.

       

      • La zona con mayor número de agricultores/as y ganaderos/as al margen de las Ayudas coincide con el interior de la provincia, en concreto en los sectores de frutos secos (frutales de secano) y ganadería (pastos), siendo este área la más afectada por la sequía de toda Andalucía en los últimos años.

      Almería, 3 de junio de 2024.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Almería denuncia que dos de cada tres agricultores/as del interior (mayoritariamente de frutos secos -almendra-) de la provincia de Almería que se encuentran en conversión a la agricultura ecológica van a ser dejados fuera de la cobertura de Ayudas que la Junta de Andalucía tiene previstas para este tipo de prácticas, resultando especialmente grave al coincidir con el área más perjudicada por la sequía de toda Andalucía, en los últimos años.

      “Llevamos ya varias reuniones con la Consejería de Agricultura y con la Delegación Provincial de Almería y, tras el anuncio de un aumento del presupuesto de en torno a 50 millones de euros para toda Andalucía, no se nos garantiza que se vayan a cubrir las necesidades de todos los agricultores/as y ganaderos/as de la provincia de Almería, y más en concreto de la zona del interior. Los más afectados, en este escenario, serán los agricultores de frutos secos, los ganaderos, y también agricultores de hortícolas”, explica Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería.

       

      Sin voluntad de la Consejería

      Así, como se puede observar en la tabla adjunta (en rojo se indica el dinero que faltaría para cubrir todas las solicitudes), para Almería, habría un déficit de casi 8 millones de euros para cubrir todas las necesidades que la agricultura ecológica presenta, tanto en mantenimiento como en conversión.

      “Faltan entorno a los 7,9 millones de euros para arreglar el problema, pero no vemos voluntad por parte de la Consejería de Agricultura de hacerlo. Desde COAG Almería reclamamos que se reconsidere la situación y que no se deje tirada a la zona de Andalucía que peor lo está pasando con la sequía. Es urgente que se atiendan estos expedientes para que esas zonas del interior no se queden sin una ayuda fundamental para el mantenimiento de la actividad. Y vamos a seguir insistiendo para que la Consejería no abandone esta zona. Es vital para la supervivencia de la agricultura, de los pueblos y de nuestra provincia”, asegura el secretario Provincial de COAG Almería.

       

      Tal y como reflejan los datos resumidos por los servicios técnicos de COAG Andalucía, y que aparecen en la tabla anexa, para los agricultores en proceso de conversión, se verían especialmente perjudicados los frutales de secano (frutos secos) y los de regadío. Así mismo el sector de Pastos (Ganadería) sufriría un fuerte varapalo, sobre todo a partir del tramo 2 pues un porcentaje importante de agricultores en ese tramo quedaría también sin cobertura. En cuanto a mantenimiento, sufre igualmente el castigo de la falta de presupuesto al quedar al margen de la ayuda, un alto porcentaje de hortícolas y también de frutales de regadío, así como la mayoría de los sectores de la provincia en los tramos 2 y 3. Una visión global de la tabla resume por tanto la situación general en la que quedarían las ayudas con más de la mitad de los agricultores y agricultoras que han solicitado las ayudas fuera de la convocatoria y sin atender unas necesidades que en el sector del ecológico resultan básicas y determinantes para poder continuar con la actividad agraria.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorEl segundo grupo de participantes, del Programa Proyectos Integrales de COAG Almería, ha completado su primera fase en La Cañada
        Artículo siguienteASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias piden al Ministerio de Agricultura la convocatoria urgente de la Mesa de la Sequía
        Prensa Almería

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto