Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
domingo, julio 13, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      COAG Andalucía estima que habrá menos aceite del que se esperaba

      9 de julio de 2025
      Actualidad agraria

      Es fundamental terminar de concretar la norma de autorregulación para poder reaccionar a tiempo cuando en el futuro lleguen las grandes cosechas

      27 de junio de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”

      6 de junio de 2025
      Actualidad agraria

      Un equipo joven, con formación y experiencia sindical, acompaña a Juan Luis Ávila en la dirección de COAG Andalucía

      5 de junio de 2025
      Actualidad agraria

      COAG pide en la UE que la aplicación de la sentencia que declara ilegal el acuerdo con Marruecos no perjudique a los agricultores españoles

      5 de junio de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG reclama hoy ante Planas soluciones eficaces ante el encarecimiento de costes

    COAG reclama hoy ante Planas soluciones eficaces ante el encarecimiento de costes

    Por
    Prensa Almería
    -
    21 de septiembre de 2022
    0
    413
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Crisis Regadío de Almería

      • Planteará al Ministro la indignación del sector ante la subida de la tarifa eléctrica con la que se está asfixiando a las comunidades de Regantes y pedirá un IVA reducido al 10%

       

      • Asimismo planteará durante la reunión con el Comité Asesor Agrario del Ministerio de Agricultura la resolución de todas la ampliaciones pendientes de afrontar en la provincia, como las desaladoras de Balanegra y Carboneras

       

      Almería, a 21 de Septiembre de 2022.- Los agricultores de la provincia de Almería se encuentran muy afectados por la subida de los costes energéticos del agua de regadío, duplicándose en menos de año el precio del agua para la comunidades de regantes de la agricultura almeriense. Por este motivo, COAG expondrá mañana ante la reunión con el Ministro de Agricultura, Luis Planas, las necesidades más urgentes que se deben aplicar para que el regadío de la provincia no perezca asfixiado por esta situación.

       

      Entre las medidas concretas para la provincia que se exigirán mañana en la reunión del Comité Asesor Agrario del Ministerio de Agricultura se encuentran: la reducción al 10% del IVA para las comunidades de regantes y la activación de las principales obras hídricas de la provincia que están aún a la espera de su resolución, como la ampliación de las desaladoras de Balanegra, Carboneras y Cuevas de Almanzora o (aunque comparte competencias con la Junta de Andalucía) la activación de un plan efectivo para el aprovechamiento de las Aguas Depuradas, como medida de urgencia para rescatar el déficit presente en los acuíferos debido a la sequía que travesamos.

       

      En este sentido resulta indignante que una comunidad de regantes de nuestra provincia haya visto que, con un consumo de un 30% superior al del año anterior, haya pagado más del doble de la factura abonada en 2021, lo que se traduce en un aumento del precio del kw/h en un 94,42% interanual incluyendo todos los gastos de la factura (impuestos, potencia, etc). Ver cuadro comparativo en página 2

       

      Situación dramática en toda España

      El regadío en España se encuentra asfixiado en todo el país por los altos costes energéticos, que se han incrementado más del 90% en el último año. Asimismo desde COAG también se reclamará mañana al Ministro de Agricultura, Luis Planas, durante el mencionado Comité Asesor Agrario la puesta en marcha de la doble potencia, un sistema que permite establecer dos consumos diferentes al año coincidiendo con las épocas de mayor y menor necesidad hídrica para el regadío.

       

      Actualmente el regadío supone casi el 70% de la producción agrícola total. Por tanto, un incremento en los costes de producción- como es el caso del aumento del precio de la electricidad- repercute directamente al precio que paga el consumidor por los alimentos, máxime en un contexto de inflación como el actual.

       

      Además, las comunidades de regantes, al ser corporaciones de derecho público, no pueden desgravarse el IVA por ser consideradas consumidores, por lo que el sistema actual convierte al IVA en un coste directo más para el productor. Esto es, el sistema fiscal penaliza de esta forma el modelo de gestión del agua en España.

       

      En este sentido, la normativa europea permite aplicar un IVA reducido del 10% para la electricidad, como ya se viene haciendo en otros países- es el caso de Italia-. Del mismo modo, la normativa comunitaria también contempla la posibilidad de contratar doble potencia, además de seguir incentivando las energías renovables mediante ayudas directas al autoconsumo, contribuyendo a una reducción de los costes de producción y a una mejora del medio ambiente.

       

      Ejemplo Coste Electricidad Comunidad de Regantes
        ago-21 ago-22 Variación
      Consumo (Kwh) 411.675 534.702 29,88%
      Coste Total Fact. 40.680,16 € 102.727,73 € 152,53%
      €/Kwh 0,0988 € 0,1921 € 94,42%
      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anterior“El seguro agrario es, para nosotros, los agricultores, una herramienta clave”
        Artículo siguienteCOAG Almería alerta sobre el mal estado de cauces y ramblas ante la temporada de lluvias
        Prensa Almería

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto