Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
domingo, agosto 31, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      COAG Andalucía destaca el aumento de las exportaciones de aceite de oliva español a Estados Unidos en más de un 14%

      29 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Altiplano de Granada exige un control cinegético del zorro ante el aumento de ataques al ganado

      28 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía busca en Chipre soluciones para combatir el avispón oriental

      28 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía alerta de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra

      27 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia que el acuerdo arancelario UE-EE.UU. vuelve a sacrificar a la agricultura europea como moneda de cambio

      27 de agosto de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Almería llama al sentido común frente a las medidas extremas de...

    COAG Almería llama al sentido común frente a las medidas extremas de la Junta en materia de agua

    Por
    Prensa Almería
    -
    18 de enero de 2024
    0
    262
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Programa ‘Sequía Plus’

      El anuncio de la Junta de Andalucía de realizar trasvases de agua en barco desde Almería a Málaga en respuesta a la seguía extrema es una solución desproporcionada cuyo único beneficiario sería el turismo, en detrimento de la agricultura. 

      “No parece lógico que una provincia como Málaga no apueste por la desalación o no genere nuevas infraestructuras. Hay que cubrir una emergencia y estamos para ayudar, pero no podemos compartir que una industria como el turismo se lleve agua que es necesaria para la agricultura almeriense”, ha señalado el secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora.

       

      Almería, 18 de enero de 2024.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Almería, hace un llamamiento al sentido común ante el anuncio Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía de habilitar infraestructuras portuarias para traspasar agua en barco desde la provincia de Almería, entre otros lugares, hasta Málaga como medida ‘extrema’ para afrontar la sequía que atraviesa el campo andaluz durante este último año, especialmente. Este llamamiento de la organización agraria se fundamenta sobre el hecho de que la espectacular medida no solo se plantea para cubrir el abastecimiento de uso urbano, sino que, principalmente, daría respuesta a las necesidades del turismo.

      “Resulta excesivo y nos preocupa que la medida se implemente en detrimento de la agricultura, y en concreto de las necesidades almerienses. No parece lógico que una provincia como Málaga no apueste por la desalación o no genere nuevas infraestructuras. Hay que cubrir una emergencia y estamos para ayudar, pero no podemos compartir que una industria como el turismo se lleve agua que es necesaria para la agricultura almeriense. En paralelo, se deben afrontar inversiones a más largo plazo, abordando el problema desde distintos flancos y soluciones”, afirma Andrés Góngora ante el anuncio de la Junta de Andalucía a través del cual se ha lanzado la posibilidad de activar esta solución si la situación de sequía persiste.

       

      Abastecimientos prioritarios

      La última gran sequía que sufrió el campo malagueño tuvo lugar en 1995 cuando se salvó la situación gracias a unas lluvias que llegaron ‘in extremis’. Desde entonces el crecimiento que ha experimentado la provincia de Málaga, sobre todo en el sector terciario del turismo, no se ha visto arropado por el despliegue de infraestructuras hídricas en consonancia con las necesidades que del mismo se desprenden, una carrera de fondo a nivel hidrológico cuyo principal afectado es el sector agrario, donde las necesidades de agua son prioritarias.

      “El hecho de que la provincia de Almería sea uno de los lugares a los que se acude para responder a la falta de recursos nos indica que los esfuerzos que aquí se están poniendo en práctica por mejorar nuestra situación hidrológica, apostando por la desalación, por ejemplo, tanto en agricultura como en abastecimiento, están dando buenos resultados. Por eso, no podemos compartir la idea de recurrir a soluciones extremas y alocadas pues en Almeria nos siguen faltando recursos hídricos que aún no están cubiertos y una serie de inversiones que a día de hoy no se han hecho, sobre todo en desalación. Hay que recordar que nos encontramos en una zona árida y que desgraciadamente no tenemos recursos hídricos en abundancia ni en cantidad. Además, hay que tener en cuenta que no se está hablando solamente de abastecimiento para uso urbano sino principalmente para la industria del turismo. Esto quiere decir que se destinaría agua a este sector privando o restringiendo el acceso de otros como el que va a necesitarse, en determinados momentos, para la agricultura almeriense. Es decir, se arrebatarían recursos a una zona ya deficitaria (Almería) para abastecer a un sector no esencial (turismo) en perjuicio de un sector prioritario (la agricultura) y además deficitario en ese recurso, y a un coste desorbitado. Es un sin sentido, la verdad”, concluye el secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorCOAG Almería exige la admisión en la próxima convocatoria de los Jóvenes excluidos en la anterior por falta de presupuesto
        Artículo siguienteCOAG Almería alerta de una bajada generalizada de los precios en hortícolas, en plena campaña
        Prensa Almería

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        COAG Andalucía ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa FEADER Andalucía 2021-2027 para la prestación del Servicio de Asesoramiento Básico del PEPAC (Intervención 7202.05)

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto