Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
domingo, agosto 31, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      COAG Andalucía destaca el aumento de las exportaciones de aceite de oliva español a Estados Unidos en más de un 14%

      29 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Altiplano de Granada exige un control cinegético del zorro ante el aumento de ataques al ganado

      28 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía busca en Chipre soluciones para combatir el avispón oriental

      28 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía alerta de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra

      27 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia que el acuerdo arancelario UE-EE.UU. vuelve a sacrificar a la agricultura europea como moneda de cambio

      27 de agosto de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Almería denuncia un movimiento especulativo sobre la sandía para manipular el...

    COAG Almería denuncia un movimiento especulativo sobre la sandía para manipular el mercado

    Por
    Prensa Almería
    -
    24 de mayo de 2024
    0
    204
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Control de AICA

      • Numerosas cadenas de supermercados se han lanzado a promociones de sandía cuando el precio se encuentra justo al límite de los costes de producción y en el que la producción no es adecuada para ese tipo de promociones, motivo por el cual resulta necesario una vigilancia que pueda desvelar los motivos ocultos tras la campaña.
      • “Nosotros lo vamos a denunciar ante la AICA pues se está haciendo a espaldas del sector productor, sin estar de acuerdo con él, sólo para interferir, con intenciones especulativas, en el normal funcionamiento del mercado y sus precios”, asegura Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería.

      Almería, 20 de mayo de 2024.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Almería denuncia ante la AICA (Agencia de Información y Control Agroalimentario) un movimiento especulativo sobre la sandía por aparte de algunas cadenas alimentarias destinado a manipular el mercado. “Estamos viendo cómo determinados supermercados están haciendo ofertas sobre este producto en un momento de la campaña en el que ni los precios ni la producción es la adecuada para poder atender a esas ofertas tan agresivas”, indica Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería.

      El intento de manipular la tendencia natural del mercado y bajar los precios en origen es lo que desde COAG Almería se quiere sacar a la luz y denunciar ante la AICA pues “se trata de una estrategia hecha a espaladas del sector productor y sin estar de acuerdo con él, con la única intención de interferir en el normal funcionamiento del mercado y de los precios. Estamos seguros de que, están intentando bajar el precio del producto, un precio que, en estos momentos de la campaña, está ya justo en el límite de los costes de producción, guiados por el ansia de ganar dinero y de acaparar mercado. Es inaceptable y tiene que vigilarse por parte de la autoridad y del ministerio, y así lo vamos a denunciar”, indica Góngora, terminando de poner en claro la situación que a día de hoy se está dando en algunos lineales de la provincia.

      Desde COAG Almería se hace un llamamiento al sector comercializador almeriense para que no se deje arrastrar por la presión especulativa de las grandes cadenas de distribución.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorCOAG Almería exige la corrección inmediata de los Índices de Rendimiento Neto para la provincia
        Artículo siguienteReunión Informativa sobre las Ayudas de Ecológico en Los Vélez
        Prensa Almería

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        COAG Andalucía ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa FEADER Andalucía 2021-2027 para la prestación del Servicio de Asesoramiento Básico del PEPAC (Intervención 7202.05)

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto