Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
sábado, agosto 30, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      COAG Andalucía destaca el aumento de las exportaciones de aceite de oliva español a Estados Unidos en más de un 14%

      29 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Altiplano de Granada exige un control cinegético del zorro ante el aumento de ataques al ganado

      28 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía busca en Chipre soluciones para combatir el avispón oriental

      28 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía alerta de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra

      27 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia que el acuerdo arancelario UE-EE.UU. vuelve a sacrificar a la agricultura europea como moneda de cambio

      27 de agosto de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Almería alerta de una nueva oleada de robos en zonas agrarias...

    COAG Almería alerta de una nueva oleada de robos en zonas agrarias de la comarca de Níjar

    Por
    Prensa Almería
    -
    8 de abril de 2024
    0
    231
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Sustracción de motores y cables de cobre

      • Las áreas de San Isidro, El Viso, el 21, El Nazareno y La Cañada son las principales afectadas de esta nueva oleada de robos, aunque también se están produciendo incursiones en el Poniente, especialmente en Adra y La Mojonera.

       

      • La vulnerabilidad de las explotaciones agrarias, al encontrarse sin vigilancia ni ser viables los sistemas de protección a distancia, anima a los grupos de ladrones, siendo ahora los motores de mecanización de las ventanas y los cables de cobre, los principales objetos sustraídos.

      Almería.- La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, de Almería, alerta sobre el incremento de robos que se está produciendo en zonas agrarias de la comarca de Níjar, especialmente, en San Isidro, El Viso, el 21, El Nazareno y La Cañada. También en el Poniente se están dando meses de mayor conflictividad en áreas de Adra y La Mojonera.

      Los agricultores de la zona más afectada en este momento (Níjar y La Cañada), se están viendo acosados por el aumento de robos en estas últimas semanas. Los ladrones se están sobre todo enfocando en la sustracción de motores de mecanización de ventanas y los cables de cobre. Por parte de los agricultores ya se han realizado numerosas reuniones y comunicaciones ante las autoridades para alertar sobre el problema sin conseguir medidas eficaces al respecto.

      En este sentido, desde la organización agraria se demanda una respuesta rápida por parte de las autoridades, aumentando el número de efectivos destinados a las zonas de campo durante las próximas semanas debido a la dificultad para conseguir proteger las explotaciones, tanto de forma externa (efectivos policiales o vigilancia) como interna (sistemas de alarmas).

      “De la misma forma nos parece importante aumentar la vigilancia en los mercados de compra – venta de productos de segunda mano pues, aunque desde el sector estemos prevenidos y se denuncien los hechos sospechosos, el aumento del control es lo realmente efectivo en estos casos”, indica Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería.

      Así se invita al propio sector agrario a extremar las precauciones en la adquisición de productos de segunda mano asegurando su procedencia adecuadamente y dando la voz de alarma ante cualquier sospecha de que pudiera tratarse de material robado.

      La dificultad para abarcar todas las zonas afectadas y la facilidad con la que los grupos de ladrones se mueven y manejan por el área, permitiendo suponer que se trata de personas con un conocimiento del lugar muy exacto, complican las labores de vigilancia por parte de los vecinos del lugar y de los agricultores quienes se han visto obligados a recurrir a medidas extremas como “el soldado de los motores o la instalación de aparatos GPS dentro de los enseres que sabemos que llaman la atención de los ladrones para poder hacer un seguimiento de los mismos en caso de sustracción”, informa Javier Rivas, agricultor de San Isidro y miembro de la Ejecutiva de COAG Almería.

      En efecto, los medios de comunicación ya se han hecho eco de esta nueva oleada de robos a través de la historia vivida por un agricultor que puso en práctica, avivando el ingenio, el método referido de geolocalización del objeto sustraído, en este caso cable.

      Aún así “es necesario reforzar la seguridad. Tienen que vigilar más y responder ante más alarmas”, concluye Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería. El refuerzo de la seguridad se hace prioritario, fundamentalmente en las zonas agrarias y durante franjas horarias críticas en las que el agricultor/a no se encuentra en el invernadero, como durante el mediodía o la noche, momentos en los que el entorno está más expuesto al no haber afluencia de personas en las inmediaciones o en las explotaciones.

       

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorAYUDAS DE LA PAC 2024 EN COAG ALMERIA
        Artículo siguienteCOAG Almería pide a la Delegación de Agricultura mayor hincapié sobre el control de sandía y melón de terceros países que llega a los almacenes de Almería
        Prensa Almería

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        COAG Andalucía ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa FEADER Andalucía 2021-2027 para la prestación del Servicio de Asesoramiento Básico del PEPAC (Intervención 7202.05)

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto