#BloqueoALaPAC
Juan Luis Ávila: “La propuesta de reforma de la PAC lleva a la desaparición del principio fundacional de la Unión Europea”.
Afirma que la alimentación es una cuestión básica, y el presupuesto agrario debe seguir siendo independiente y estable. “Esta reforma hay que pararla, no negociarla”.
El secretario general de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, ha advertido hoy de que la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) que se está debatiendo en Bruselas “no es negociable”, y ha pedido al Gobierno de España y, en concreto al presidente Pedro Sánchez, que actúe con firmeza para bloquear un texto que pone en riesgo el modelo agrícola europeo y los principios que dieron origen a la Unión Europea.
“Tenemos sobre la mesa una propuesta de reforma de la PAC que directamente no es negociable. No lo es porque abre un camino que lleva a la desaparición del principio fundacional de la Unión Europea”, ha afirmado Ávila, recordando que tras la Segunda Guerra Mundial la Comunidad Económica Europea se formó “por la falta de alimentos y por la necesidad de tener un plan común que garantizara el abastecimiento y la estabilidad del sector agrario”.
Según el secretario general de COAG Andalucía, “lo que pretende ahora esta reforma de la PAC no es ni más ni menos que renacionalizar la política agraria, es decir, hacer un paquete presupuestario común y repartirlo entre los Estados para que cada uno, en función de sus posibilidades, ponga más o menos dinero. Eso rompería el principio de solidaridad y equilibrio que sostiene la Unión”.
Ávila ha alertado además de que la propuesta “mezcla a la agricultura con otros sectores dentro de un mismo paquete financiero europeo”, lo que haría que los fondos agrarios dependieran de los Ministerios de Hacienda y no de los de Agricultura. “Si nos mezclamos en un mismo paquete de dinero, estamos poniendo en peligro el futuro del campo. La alimentación es una cuestión básica, y el presupuesto agrario debe seguir siendo independiente y estable”, ha subrayado.
El responsable andaluz de COAG ha sido rotundo al afirmar que “esta reforma hay que pararla, no negociarla”, ya que “no podemos negociar lo que tenemos sobre la mesa porque sería aceptar un cambio que destruye la PAC tal y como la conocemos”, ha insistido.
Ávila ha reclamado al Gobierno de España que utilice todos los mecanismos políticos y diplomáticos disponibles para frenar el avance de esta reforma, incluso si fuera necesario bloquear la aprobación del presupuesto plurianual europeo. “El presidente del Gobierno tiene capacidad para hacerlo; basta con que un solo país se oponga. Si hace falta llegar a ese punto para proteger a nuestros agricultores y ganaderos, debemos hacerlo”, ha recalcado.
COAG Andalucía lanza así una llamada de alerta sobre el futuro del campo europeo. “No podemos aceptar un sistema en el que haya países que puedan poner más dinero y compitan de forma injusta con nosotros. Estamos hablando de alimentación, de una cuestión esencial para la vida y para el futuro del medio rural”, ha concluido Juan Luis Ávila.







