lunes, octubre 27, 2025
spot_img
InicioActualidad agraria MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA ACEITUNA GORDAL DE SEVILLA

 MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA ACEITUNA GORDAL DE SEVILLA

El Consejo Regulador de las IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla y las principales organizaciones agrarias, denuncian la suplantación de la Gordal de Sevilla en los mercados.

El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, a través de su recientemente constituido Pleno con los representantes del sector, productores olivareros, organizaciones agrarias, operadores, entamadores / transformadores y envasadores /comercializadores, integrantes en el mismo, promueve este manifiesto para expresar su profunda preocupación ante la grave amenaza que sufre la variedad Gordal de Sevilla, uno de los emblemas más reconocibles del patrimonio agrícola y gastronómico sevillano, andaluz y español.

En los últimos años, la entrada masiva de aceitunas foráneas de gran calibre, procedentes de países como Egipto o Grecia, comercializadas de forma engañosa bajo el nombre de “Gordal”, ha puesto en riesgo la reputación y viabilidad de un producto que representa la identidad de nuestros pueblos. Estas prácticas confunden al consumidor, erosionan el valor de nuestra marca de origen y provocan una desigualdad creciente para los agricultores, cooperativas e industrias que cultivan y elaboran la auténtica Gordal de Sevilla con esfuerzo, honestidad y compromiso con la excelencia.

La Gordal de Sevilla no es una denominación genérica, sino una variedad única, ligada a su tierra, a su clima y al saber hacer transmitido de generación en generación. Su cultivo no solo produce un fruto excepcional, sino que sostiene un modelo de vida rural sostenible, social y económicamente equilibrado.

En este contexto, el Consejo desea señalar la gran responsabilidad de las grandes distribuidoras de nuestro país, muchas de las cuales permiten que aceitunas extranjeras se vendan como si fueran españolas, contribuyendo a engañar al consumidor y socavar el valor de la auténtica Gordal de Sevilla. Estas empresas tienen en sus manos la capacidad y el deber de garantizar transparencia, trazabilidad y respeto por el origen, siendo su compromiso decisivo para evitar la confusión en el mercado.

Por ello, desde el Consejo Regulador y las organizaciones agrarias y cooperativas firmantes, manifestamos lo siguiente:

  1. Exigimos respeto por el nombre “Gordal de Sevilla”, patrimonio colectivo y garantía de autenticidad.
  2. Denunciamos la comercialización engañosa de aceitunas foráneas que usurpan esta denominación sin cumplir los estándares de calidad, origen ni tradición.
  3. Reivindicamos el papel esencial de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y DOP, como herramientas de defensa del territorio, del empleo agrario y de la transparencia hacia el consumidor.
  4. Hacemos un llamamiento a las administraciones públicas, a la distribución y a los consumidores para que protejan y valoren lo nuestro, eligiendo productos certificados que aseguren su procedencia y calidad.
  5. Instamos a la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario) a garantizar el uso correcto del término “Gordal” y a identificar claramente las variedades importadas que llegan a nuestros mercados, evitando su confusión con la auténtica Gordal sevillana.

La Gordal de Sevilla no puede ni debe ser sustituida por otras variedades, que no tienen las mismas cualidades organolépticas, ni garantizan la mismas seguridad alimentaria para el consumidor. Su grandeza no reside únicamente en su tamaño, sino en su historia, su sabor y su autenticidad. Defenderla es defender el trabajo de miles de familias, el paisaje que nos identifica y la verdad de lo que somos.

Porque no hay futuro para el campo sevillano sin respeto a su origen.
Y porque proteger la Gordal de Sevilla es proteger la dignidad de toda una tierra.

 

 

RELATED ARTICLES
- Publicidad -spot_img

Lo más popular