Avispón Asiática
La organización agraria coordina un dispositivo técnico y voluntario sin precedentes para erradicar la posible expansión de la temida especie, ya extendida en la cornisa cantábrica donde está causando graves ataques.

22 octubre 2025.- La Organización Profesional Agraria COAG Málaga participó durante la semana pasada en la eliminación del primer nido de Vespa velutina detectado en la provincia. Así, la implicación de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG Málaga) ha sido una colaboración importante a la hora de localizar y retirar con éxito el primer nido confirmado de Vespa velutina —también conocida como avispa asiática— en la provincia de Málaga. Esta especie invasora, hasta ahora no detectada en Andalucía, está ampliamente distribuida en la cornisa cantábrica, donde ha generado importantes perjuicios en la apicultura, en la biodiversidad local, e incluso ataques con víctimas, siendo el más reciente de ellos el ocurrido la semana pasada en Irixoa (A Coruña) el cual provocó el fallecimiento de Ramón Dopico, un concejal del Ayuntamiento de la localidad gallega.
La alerta comenzó en el mes de agosto, cuando un vecino de Pinos de Alhaurín detectó ejemplares de avispas sospechosas en su propiedad. Preocupado, acudió a un técnico especialista, quien confirmó que se trataba de obreras de Vespa Velutina, probablemente en busca de agua. El ciudadano notificó el hallazgo a la administración y, de forma inmediata, a COAG Málaga, organización que activó todos sus recursos técnicos y humanos para localizar el nido.
Desde ese momento, los apicultores de COAG Málaga se volcaron en la búsqueda, junto al resto de activos movilizados y provenientes de la administración, cuerpo de bomberos y voluntarios civiles especialistas en el control de plagas, entre los que destaca la actuación de la empresa malagueña Lucanus, dirigida por Álvaro, -quien actuó de forma totalmente altruista—, a través de la cual se activó el protocolo de retirada, bajo sus directrices y supervisión, viéndose las tareas de retirada y eliminación del nido respaldadas y apoyadas por el cuerpo de bomberos; los servicios operativos del Ayuntamiento de Pinos de Alhaurín, que aportaron un elevador; y la colaboración del propietario del terreno, que facilitó el acceso en todo momento.
En todo momento, las personas que intervinieron en esta operación eran conscientes del riesgo que implicaba permitir que el ciclo biológico de la colonia concluyera: un solo nido puede llegar a producir entre 100 y 200 nuevas reinas capaces de fundar colonias la temporada siguiente, lo que multiplicaría exponencialmente su presencia.

Trabajo en equipo
Así, a principios de octubre, un voluntario logró localizar el nido oculto en un árbol dentro de una propiedad privada. COAG Málaga coordinó entonces la intervención, poniéndose en contacto con los servicios municipales, profesionales de control de plagas, y expertos en entomología para garantizar una retirada segura y documentada del nido, articulando la colaboración entre todos los agentes y asegurando que la eliminación del nido se realizara bajo los estándares técnicos y ambientales adecuados. La organización agraria contactó, además, en este momento, con especialistas en radiofrecuencia para preparar un eventual seguimiento de las avispas mediante la colocación de microchips, si bien la aplicación del procedimiento no fue necesario en esta ocasión, estuvo sobre la mesa como medida de última instancia.
La retirada se llevó, finalmente, a cabo el pasado 14 de octubre, en una jornada que se alargó desde la madrugada hasta bien entrada la noche, debido a un problema técnico con el elevador que obligó a reorganizar los trabajos. Tras su retirada, el nido ha sido entregado a especialistas que actualmente lo están estudiando para recopilar información relevante que permita conocer mejor las características de esta especie.
Desde COAG Málaga se subraya la importancia de la detección temprana y la colaboración entre administraciones, profesionales y ciudadanos. “La Vespa velutina es una amenaza real y presente para la apicultura y el equilibrio ecológico. Andalucía aún está a tiempo de contener su expansión si se actúa con rapidez y rigor, como ha sido en este caso”, ha declarado Antonio Vázquez, responsable Apícola de la organización malagueña. Actualmente, además, se mantiene un seguimiento activo en la zona por si pudieran detectarse otros nidos en las inmediaciones.








