El campo se desmantela y los ciudadanos no tendrán garantías de alimentación
- COAG Andalucía respalda la postura del consejero de Agricultura ante el ministro Luis Planas en relación con la reforma de la PAC que plantea la Comisión Europea: “Tal como está, es innegociable”.
- Juan Luis Ávila alerta del riesgo de desmantelamiento del modelo europeo de producción y pérdida de soberanía alimentaria.
- “Quien va a sufrir las consecuencias no va a ser únicamente el sector agrícola y ganadero europeo, sino todos los consumidores”.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía muestra su total respaldo a la postura expresada por el consejero de Agricultura ante el ministro Luis Planas en relación con la reforma de la PAC que plantea la Comisión Europea.
Según Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Andalucía, “la reforma de la PAC, tal como está planteada, directamente no se puede entrar a negociar. Supone la desaparición, a muy corto plazo, de las políticas agrarias comunitarias”.
Desde COAG se insiste en que no se trata de una cuestión meramente sectorial: “Quien va a sufrir las consecuencias no va a ser únicamente el sector agrícola y ganadero europeo, sino todos los consumidores”, advierte Ávila. “Estamos ante una deriva que conduce a una dependencia total de las importaciones de terceros países para nuestra alimentación. Y esto nos parece una auténtica locura”.
COAG y todos los representantes del sector mantienen una posición común con la Junta de Andalucía en defensa del modelo productivo europeo. “No podemos permitir que el campo europeo se desmantele en nombre de una falsa competitividad que solo beneficia a grandes intereses comerciales, mientras condena a las explotaciones familiares y deja a la ciudadanía europea sin garantías sobre su alimentación”, concluye Ávila.