Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
viernes, mayo 9, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Granada califica de “retraso injustificable” la revisión del proyecto medio ambiental...

    COAG Granada califica de “retraso injustificable” la revisión del proyecto medio ambiental del desglosado 3 de Béznar-Rules

    Por
    COAG Granada
    -
    29 de mayo de 2024
    0
    479
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Más de 2000 familias de agricultores afectadas

      • Los desglosados 3 y 9 son los dos únicos tramos con consignación presupuestaria. Mientras que el 9 está ya en ejecución, el 3 se encuentra paralizado debido a menudeos burocráticos, habiendo perdido ya la financiación asignada en los Fondos Next Generation.
      • La demora en su tramitación ha provocado consecuencias ruinosas para toda la Costa Tropical, incluyendo a las más de 2000 familias de agricultores del margen derecho, el más afectado por la sequía y que sería el irrigado por el desglosado 3.

      28 Mayo 2024.- Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Granada se considera “inaceptable e injustificable” el retraso en el que se encuentra el desglosado 3 del sistema de presas Béznar-Rules debido a una revisión de su proyecto medio ambiental que se está extendiendo en el tiempo de forma persistente e “incomprensible”.

      Así, según explica Juan Camacho, responsable de subtropicales de COAG Granada, “no comprendemos cómo hemos podido llegar a esta situación. Se trata de un tramo con una dotación económica ya concedida, con una evaluación medio ambiental aprobada y con un compromiso por parte del ministerio de Medio Ambiente de estar finalizado en octubre de 2023. Seis meses después no solo no se ha acabado sino que se ha quedado sin la dotación presupuestaria ya asignada por encontrarse sometida a una revisión medio ambiental sin fundamento alguno”. El Proyecto Básico «Conducciones derivadas del sistema de presas Béznar-Rules (Granada)» es uno de los planes hidráulicos más importantes de la costa de Granada, suponiendo una esperanza de futuro para los agricultores y ganaderos de la zona al asegurar agua para más de 350.000 habitantes y para todo el sector agrícola. El pasado mes de abril comenzaron las obras del primero de los desglosado, el número 9. Sin embargo, el desglosado número 3, perteneciente al margen derecho del pantano, que es el más afectado por la sequía, se encuentra en este momento paralizado y en fase de trámite de evaluación ambiental, pendiente de un informe favorable por parte de medio ambiente por un detalle técnico, aunque sin impacto sobre el entorno, que resultó en una parálisis ‘forzada’ del proyecto y la situación actual de no retorno para acceder a los fondos europeos Next Generation adjudicados con anterioridad. “Los agricultores de la zona nos sentimos totalmente estafados. No entendemos qué intereses puede haber detrás de este sinfín de trabas y problemas para que la obra salga adelante. Nos parece una falta total y absoluta de empatía y de compromiso por parte del Gobierno central y del ministerio de Medio Ambiente con los vecinos de la zona y con el sector agrario, en particular. Es indignante ver a diario un embalse en perfectas condiciones de aprovechamiento y presenciar a la vez cómo los agricultores perdemos las cosechas por falta de agua y nos vamos a la ruina”, concluye Camacho.

      Manifestación multitudinaria

      Agricultores y regantes de la zona se encuentran ya impulsando una ronda de contactos para convocar movilizaciones multitudinarias de forma inminente, coincidiendo con las elecciones europeas. “Nos obligan a salir a la calle para reclamar lo que es justo. Si al menos hubiera algo de lógica detrás de esta forma de comportarse de las administraciones. No sabemos qué interés pueden ocultar, aunque sospechamos que puede estar enfocado con el norte de África. Por eso hay que movilizarse, porque, de lo contrario, la agricultura de esta zona está condenada a desaparecer”, asegura Juan Camacho.

      La reivindicación principal de las movilizaciones se centra en la Declaración de ‘emergencia’ de la obra para que se inicie de forma apremiante, “es la única solución posible ante la negligencia cometida. No vamos a aceptar medias tintas”, concluye el responsable de Subtropicales de COAG Granada.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorCOAG Granada exige la corrección inmediata de la Orden de Reducción de Módulos publicada hoy por Hacienda
        Artículo siguienteLa nueva Ejecutiva de COAG GRANADA está constituida por 10 agricultor@s y ganader@s de distintos sectores agrarios, con Miguel Monferrer, en cabeza, como secretario Provincial
        COAG Granada

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto