Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
viernes, mayo 9, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio “Ni un paso atrás: seguimos sin respuestas concretas a las reivindicaciones del...

    “Ni un paso atrás: seguimos sin respuestas concretas a las reivindicaciones del sector”

    Por
    COAG Granada
    -
    21 de marzo de 2024
    0
    162
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      ASAJA GRANADA, COAG GRANADA, UPA GRANADA Y COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA continúan las movilizaciones el 22 de marzo para exigir a las Administraciones competentes medidas que garanticen la viabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas, así como la importancia de la supervivencia del mundo rural para la sociedad

      Granada, 21 de marzo de 2024.- Coincidiendo con el Vienes de Dolores de la Semana Santa, mañana 22 de marzo, las organizaciones agrarias de la provincia de Granada, ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agroalimentarias continúan las movilizaciones del campo, en Unidad de Acción, ante la falta de respuestas concretas por parte de las Administraciones competentes. a las reivindicaciones del sector para recuperar la rentabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas.

      Algunas de las medidas puestas encima de la mesa en las negociaciones con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en cuanto a determinadas flexibilidades en prácticas agrarias y medioambientales de la Política Agraria Común (PAC) como la rotación de cultivos o barbechos o bien el aplazamiento de la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación hasta 2026, se consideran insuficientes y ni siquiera se pueden todavía aplicar cuando ya ha pasado más de la mitad del plazo de tramitación de la Solicitud Única.

      Las medidas que afectan a otros ministerios como Hacienda y Trabajo para paliar los sobrecostes de producción o inyectar liquidez al sector ni siquiera se han contemplado. El Gobierno andaluz no ha dado, por su parte, los pasos necesarios hacia la simplificación burocrática, no ofrece soluciones eficaces a los daños producidos en los cultivos por la fauna silvestre y su Plan de Desarrollo Rural (PDR) tiene un amplio margen de mejora en lo que respecta, por ejemplo, a las zonas con limitaciones naturales y otras limitaciones específicas que no se contemplan como prioritarias, tal y como demandamos. Y en lo que depende de las instituciones europeas, la UE promete la simplificación burocrática, pero continúa sacando adelante normativas implacables como la Ley de la Restauración de la Naturaleza o la Ley de Emisiones Industriales que no hacen otra cosa que hundir al sector con más cargas. Nada se ha avanzado en cuanto a la modificación de los acuerdos comerciales con países extracomunitarios incluyendo las “clausulas espejo” para garantizar la preferencia comunitaria y la reciprocidad con las importaciones de países terceros, demanda fundamental para frenar los abusos comerciales y los bajos precios.

      La movilización consistirá en una tractorada (cien tractores autorizados), una marcha a pie por las calles céntricas de Granada y reparto de productos agrícolas en dos puntos concretos: a medio recorrido, en C/ Reyes Católicos, y a su término, en la explanada del Palacio de Congresos. Se inicia a las 9:00 horas desde la calle Joaquina Eguaras y los tractores entrarán por la rotonda del Timbre procedentes de Vegas del Genil, Pinos Puente, Atarfe y Albolote. Una pancarta con el lema “LOS IMPRESCINDIBLES: AGRICULTORES Y GANADEROS” destacará la importancia del mundo rural para el mantenimiento de la seguridad y la soberanía alimentaria en Europa, así como la economía de los pueblos y la sostenibilidad medioambiental.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorLas OPAS y Cooperativas consiguen que la Subdelegación del Gobierno autorice la tractorada del 22 de marzo
        Artículo siguienteCOAG GRANADA ALCANZA UN ACUERDO CON LA EMPRESA DE INGENIERÍA RADIOKABLE PARA FAVORECER EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS
        COAG Granada

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto