Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
domingo, agosto 31, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      COAG Andalucía destaca el aumento de las exportaciones de aceite de oliva español a Estados Unidos en más de un 14%

      29 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Altiplano de Granada exige un control cinegético del zorro ante el aumento de ataques al ganado

      28 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía busca en Chipre soluciones para combatir el avispón oriental

      28 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía alerta de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra

      27 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia que el acuerdo arancelario UE-EE.UU. vuelve a sacrificar a la agricultura europea como moneda de cambio

      27 de agosto de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Córdoba pide una ayuda específica para el sector apícola ante la...

    COAG Córdoba pide una ayuda específica para el sector apícola ante la difícil situación que ha llevado a apicultores a abandonar la actividad

    Por
    Cordoba
    -
    21 de junio de 2023
    0
    182
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      21 de junio de 2023.-
      La grave sequía ha llevado a la apicultura cordobesa a una situación insostenible que ha obligado a apicultores a abandonar la actividad o a buscarse otros trabajos para poder mantener unas colmenas que no van a producir nada, de ahí que se pida una ayuda específica para poder sacar adelante las explotaciones que siguen adelante.
      El coste en alimentación se ha disparado en primavera debido a la ausencia de floración y se ha agravado la presencia de Varroa, a lo que se añade el avispón oriental.
      En los colmenares también ha habido mucha incertidumbre en relación a los enjambres, muchos no han salido adelante y, los que lo consigan, lo harán a costa de una importante inversión en alimentación de las abejas.
      En medio de esta situación, las ayudas son casi inexistentes, ya que el sector se quedó fuera el año pasado de las que se aprobaron por la guerra de Ucrania, y las que recoge el Real Decreto de Sequía aprobado por el Gobierno son insuficientes y aún no han llegado.
      El sector apícola, que está atravesando una situación excepcional y requiere de medidas excepcionales, lleva pidiendo ayudas directas desde julio de 2022. De hecho, ya hay apicultores se están viendo obligado a dejar la actividad y buscar alternativas laborales entre otros sectores como la construcción o la hostelería, para poder mantener unas colmenas que en muchos casos no van a dar nada de miel.
      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorInformación importante para la siembra de algodón
        Cordoba

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        COAG Andalucía ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa FEADER Andalucía 2021-2027 para la prestación del Servicio de Asesoramiento Básico del PEPAC (Intervención 7202.05)

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto