Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
jueves, mayo 8, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio Apoyo al sector de la castaña malagueña, en el Valle del Genal

    Apoyo al sector de la castaña malagueña, en el Valle del Genal

    Por
    COAG Málaga
    -
    16 de noviembre de 2022
    0
    366
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      • Andalucía es el tercer productor de castañas del país, siendo el Valle del Genal, en Málaga, la zona que más frutos produce de esta Comunidad con una media de 3 millones de kilos al año

       

      16 Noviembre 2022.- La Coordinadora de Organizaciones Agrarias, COAG, de Málaga, representada por su secretario Provincial, Antonio Rodríguez; y por el responsable del Sector del Castaño de la misma, Francisco Boza, se reunieron el lunes pasado con el presidente de la Cooperativa de Segundo Grado Castañas Valle del Genal, Javier Cabas, para conocer de primera mano la situación del castañar y cómo ha transcurrido la campaña actual de la castaña en la zona y los principales problemas a los que se enfrentan, tras cuatro años muy difíciles para este sector.

      En concreto, la Cooperativa de Segundo Grado Castaña del Valle del Genal agrupa un tercio de la producción de la comarca, mediante sus dos socios, las cooperativas de primer grado de Jubrique y Pujerra, agrupando entre ellas a las 350 familias de las mil que trabajan estos castañares, siendo en su gran mayoría parcelas pequeñas, entorno a las 3 hectáreas de media, trabajadas generalmente de forma familiar, aunque también se recurre a mano de obra puntual para la recolección y la poda en fincas de mayor extensión.

      Cuatro años de dificultades

      El cambio climático está afectando en gran medida a un cultivo que, junto a los terrenos ubicados en la sierra de Aracena (Huelva), encuentra su hábitat idóneo en este valle, una excepción en toda Andalucía. La sequía constante de los últimos años está mermando su producción, a lo que hay que añadir la terrible plaga de la avispilla del castaño que procedente de China se instaló en Málaga en 2014, debilitando los árboles y acarreando a su vez una enfermedad del fruto, la Gnomoniopsis, que deteriora el mismo incidiendo negativamente en su precio final.

      Este año, y es el cuarto ya, la cosecha ha sido muy escasa en las 4000 hectáreas que conforman el castañar malagueño. En torno a 1,5-2 millones de kilos, comercializando la Cooperativa de Segundo Grado Valle del Genal unos 600.000 kilos y estando los precios por debajo de una mínima rentabilidad para los cosecheros, en torno a 1-1,5 euros /kilo.

      A esta situación se añade además el hecho de que, en 2021 y este 2022, el Valle del Genal se ha visto afectado por dos grandes incendios que han dañado varios cientos de hectáreas de castaños, a pesar de que el papel del castañar en su extinción fue decisivo pues éste, además de sufrir sus efectos, sirvió, al mismo tiempo, de cortafuegos por su cercanía a las lindes con el bosque, principalmente de titularidad pública, que en la actualidad se encuentra en claro estado de abandono.

      Necesidades urgentes de la zona

      Durante la visita, los representantes de COAG Málaga pudieron conocer personalmente las principales necesidades que la comarca presenta para su adecuado desarrollo y, más concretamente, los déficits a los que la Cooperativa de Segundo Grado Valle del Genal a de hacer frente a diario.

      En concreto, el sector del castaño se encuentra en claro déficit respecto a las ayudas procedentes de la Política Agraria Comunitaria. No siendo beneficiarios del pago directo, tan sólo se accede a las pequeñas cuantías que se desprenden desde las líneas de mantenimiento del castañar, a través de las partidas de agroambientales, y desde las relativas al cultivo ecológico. Por este motivo todo el sector está volcado en la reivindicación de una ampliación del presupuesto destinado a nuestras agroambientales que ya se están previendo para el próximo ejercicio, 2023.

      Por otra parte, el área de influencia de la Cooperativa Valle del Genal se encuentra en obvio déficit de infraestructuras de accesos terrestres. En concreto, sería necesaria la reforma e inversión de diversa índole como se indica a continuación: tanto el carril de tierra que une la población de Jubrique con la de Pujerra, y que resulta indispensable para el traslado de la castaña; como la salida de camiones desde la cooperativa para poder alcanzar la localidad de San Pedro o Ronda por Igualeza, debido a su estrechez y a la presencia de ramas en la calzada; como, por último, una necesaria rotonda de entrada que facilite el acceso al Valle desde la carreta general que llega de San Pedro-Ronda.

      Así, desde COAG Málaga se contactará en los próximos días con las instituciones competentes con el objetivo de ayudar a la zona en todas las necesidades y medidas a adoptar necesarias.

      En la imagen, a la derecha, Antonio Rodríguez, secretario Provincial de COAG Málaga; a la izquierda, Francisco Boza, responsable de Castaño de COAG Málaga y junto a él Javier Cabas, presidente de la Cooperativa de Segundo Grado Valle del Genal, junto a dos representantes de la misma.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorJORNADA ABIERTA DE SEGURO OVINO Y CAPRINO DE COAG MALAGA
        Artículo siguienteNUEVO TALLER PARA LA MUJER RURAL
        COAG Málaga

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto