Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
jueves, mayo 8, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Málaga: “La campaña de mango de la Axarquía, herida de muerte...

    COAG Málaga: “La campaña de mango de la Axarquía, herida de muerte por la gran distribución”

    Por
    COAG Málaga
    -
    23 de septiembre de 2022
    0
    303
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Precios en origen de 0,20 y 0,25 céntimos de euro

      • Comercialización y distribución se “inventan” los criterios de selección de la fruta en base a la especulación y clasifican como Segundas Categorías piezas de mango que el año pasado eran considerados de Primera

       

      14 Septiembre 2022.- La situación entre los productores de mango de la Axarquía está siendo especialmente preocupante cuando acaba de arrancar la campaña de mango en la región. El modelo comercializador, que cede a las presiones especulativas de los grandes canales de distribución, está ofreciendo precios en origen de ruina (0,20 y 0,25 céntimos/kg) por piezas de fruta que la campaña anterior era considera de ‘Primera Categoría’.

       

      “La sequía y la calima -que afectó a la floración de los subtropicales en primavera- han afectado al crecimiento de los frutos y la gran distribución se está aprovechando tanto de esta coyuntura como de la situación de inflación que vivimos, con unos costes de producción disparados”, asegura Antonio Rodríguez, secretario provincial de COAG Málaga, organización de agricultores desde la que se está denunciando una situación que “está hiriendo de muerte la campaña de mango de la Axarquía”, asegura Rodríguez.

       

      Así no solo la sequía, también la calima, que afectó la zona durante la primavera a la floración del cultivo, han propiciado un menor crecimiento del fruto que, en manos, de profesionales ha conseguido sin embargo mantener unos estándares de calidad muy por encima de la media. Así, la situación en la Axarquía es grave no solo porque los agricultores de mango estén enfrentando estas circunstancias consiguiendo sacar adelante sus cultivos si no porque los canales de comercialización y las grandes distribuidoras aprovechan estas circunstancias para sus prácticas especulativas. Así, las exigencias ‘estéticas’ en frutas como el mango y en su ‘tamaño’ están dando lugar al rechazo de cosechas enteras que presentan todos los controles sanitarios y estándares de calidad que demanda el mercado actual.

       

      “Este año estamos presenciando situaciones de abuso extremo en las que el precio en origen de un fruto varía de 1 euro el kilo a 0,25 céntimos tan sólo por una diferencia de 50 gramos”, ejemplifica Antonio Portillo, agricultor de mango de la Axarquía que viene denunciando esta situación desde hace unos meses en sus redes sociales. “No es sólo que pagan una miseria por fruta de alta calidad, es que esa misma fruta por la que me están ofreciendo 0,25 ó 0,50 céntimos, te la encuentras luego en un mercado de Galicia a 9 o 10 euros. Es una vergüenza, para el agricultor y para el consumidor. Ambos estamos siendo engañados”, denuncia el agricultor y ganadero.

       

      “El problema que se esconde tras la gran distribución es el modelo comercializador. No hay quien controle sus demandas, aunque estas sean especulativas. Ellos se permiten el lujo de despreciar fruta de calidad con criterios mercantilistas, y casi racistas, y sin ningún argumento técnico ni de peso que justifique ese rechazo. La comercialización se ampara en la crisis y modifica la categoría de la fruta a su  conveniencia, inventándose los criterios estéticos según sus necesidades y sin control alguno. Así es como consiguen pagar por el mismo mango 1 euro en 2021 y 0,25 céntimos en 2022 y venderlo a 4 euros en los lineales”, explica Rodríguez.

       

      Los criterios de comercialización de subtropicales deben estar acogidos a una selección rigurosa fundamentada en análisis técnicos homologados y con validez científica, sin embargo la falta de control y de vigilancia por parte de las instituciones competentes permiten que los criterios especulativos y veleidosos de la gran distribución imponga sus normas y presiones comerciales con resultados desastrosos para el agricultor que se ve obligado a soportar caídas en los precios en origen imposibles de asumir y que “hieren mortalmente la rentabilidad de sus explotaciones”, concluye Rodríguez.

      https://www.coagandalucia.com/wp-content/uploads/2022/09/AntonioPortilla_sept22.mp4

       Descarga fotos y vídeos en lata resolución aquí:

      https://drive.google.com/drive/folders/1xqryKkMduuaAkCABvPkwhzvIuuColQaK?usp=sharing

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorCOAG Málaga renueva su ejecutiva y afronta con fortaleza los grandes retos del sector agrario
        Artículo siguienteASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE LA PROBLEMATICA ACTUAL Y FUTURA DEL MANGO
        COAG Málaga

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto