Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
viernes, mayo 9, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      Ocho podcasts con la esencia y la fuerza de la mujer rural andaluza

      5 de mayo de 2025
      Actualidad agraria

      Indignación por una mayor carga fiscal para los agricultores andaluces en el año con más restricciones de riego

      30 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia un desfase injustificado de más de 2 euros en el precio del aceite de oliva en origen

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      El apagón causa problemas en el sector agrario con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario

      29 de abril de 2025
      Actualidad agraria

      COAG alerta: “Más de 1 millón de hectáreas ya sufren pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

      24 de abril de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio COAG Andalucía exige la publicación inmediata de la orden de reducción de...

    COAG Andalucía exige la publicación inmediata de la orden de reducción de módulos

    Por
    Prensa Almería
    -
    5 de mayo de 2022
    0
    413
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Fiscalidad

      • Agricultores y ganaderos no pueden hacer su declaración a Hacienda, a pesar de que la campaña de la renta comenzó el 6 de abril.
      • Esta organización agraria demanda también la publicación urgente de la orden que recoja la contratación de la doble potencia eléctrica y las bonificaciones para gasóleo, plásticos y fertilizantes, establecidas en la última modificación de la Ley de Cadena Alimentaria.

      05 de mayo de 2022. Para la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía es inconcebible que, a la fecha en la que estamos, habiéndose iniciado la campaña de la renta el 6 de abril, no se haya publicado aún en el BOE la Orden por la que se reducen los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del IRPF para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales.

      La situación está generando mucha inquietud a los agricultores y ganaderos andaluces, que siguen sin saber cómo quedarán los índices de rendimiento neto y sin poder, por tanto, hacer frente a sus obligaciones ante Hacienda.

      Los plazos corren –la campaña de la renta finaliza el 30 de junio-, y todavía no se sabe cuáles de las reducciones solicitadas por el sector van a ser atendidas. En concreto, COAG Andalucía remitió un informe a la Consejería de Agricultura atendiendo al Real Decreto 439/2007 de 30 de marzo sobre el Impuesto de la Renta de las personas físicas, que en su artículo 37.4.1 prevé que cuando el desarrollo de actividades económicas a las que le resulte de aplicación el régimen de estimación objetiva del IRPF se vea afectado por incendios, inundaciones u otras circunstancias excepcionales que afecten a un sector o zona determinada, el Ministerio de Hacienda podrá autorizar con carácter excepcional, la reducción de signos, índices o módulos.

      Así, esta organización agraria ha detallado en el informe las situaciones excepcionales acaecidas durante 2021, por cultivo y por provincia, que han supuesto una notable disminución de los ingresos de los agricultores.

      Los perjuicios que han marcado el 2021 de manera trasversal han sido la sequía, los fenómenos meteorológicos y, por supuesto, el brutal incremento de costes de producción, que se ha unido a la crisis de precios en origen. A estos motivos más que suficientes para la reducción de módulos solicitada, se unen circunstancias como plagas, virosis, temporales e, incluso, incendios.

      Asimismo, COAG Andalucía recuerda que también se está a la espera de la publicación de otra orden muy necesaria para el sector agrario andaluz. Se trata de lo anunciado en la última modificación de la Ley de Cadena Alimentaria, que se produjo en diciembre de 2021: la contratación de la doble potencia eléctrica, la bonificación para gasóleo, plásticos y fertilizantes.

      La Ley recogía estas demandas que COAG ha venido reclamando reiteradamente al Ministerio de Agricultura ante el incremento de los coste de producción, de un lado, la posibilidad de contratar dos potencias eléctricas distintas a lo largo del año, de forma que se pueda reducir la potencia contratada durante el periodo del año en que no se riega, evitando pagar por algo que no se utiliza y reduciendo así la parte de la factura eléctrica que corresponde a este concepto y, de otro, el establecimiento de bonificaciones que compensen el incremento del precio de tres de los principales inputs que soportan los agricultores como son el gasóleo, los fertilizantes y los plásticos.

      Concretamente, la Ley, en su disposición adicional primera, establece que el Gobierno posibilitará la contratación de dos potencias eléctricas a lo largo del año, discriminando la época de riego y la de no riego, así como la bonificación de hasta un 35 % y un 15 % de la factura del gasóleo y la de los plásticos y fertilizantes, respectivamente.

      Además, desde COAG Almería ya se remitieron a las administraciones estas mismas peticiones a principios de año, recordando la necesidad para el sector agrícola de la agilización de los plazos tanto en lo tocante a reducción de módulos como en lo referente a publicación de las órdenes que dieran cumplimiento a las medidas recogidas en la Ley de la Cadena Alimentaria.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorDaños en Níjar por la granizada de ayer, 28 de abril
        Artículo siguienteCOAG Almería exige la inmediata inclusión de las frutas y hortalizas en la reducción de módulos fiscales
        Prensa Almería

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto