Facebook Twitter
Registrarse
  • Actualidad agraria
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
COAG Andalucía
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
domingo, agosto 31, 2025
Registrarse / Unirse
  • Contáctanos
Facebook
Linkedin
Twitter
COAG Andalucía
spot_img
  • Actualidad agraria
    • Actualidad agraria

      COAG Andalucía destaca el aumento de las exportaciones de aceite de oliva español a Estados Unidos en más de un 14%

      29 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Altiplano de Granada exige un control cinegético del zorro ante el aumento de ataques al ganado

      28 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía busca en Chipre soluciones para combatir el avispón oriental

      28 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG Andalucía alerta de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra

      27 de agosto de 2025
      Actualidad agraria

      COAG denuncia que el acuerdo arancelario UE-EE.UU. vuelve a sacrificar a la agricultura europea como moneda de cambio

      27 de agosto de 2025
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • PAC
    • Medioambiente
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Ayudas PAC
    • Otras ayudas
    • Laboral y fiscal
    • Seguros agrarios
  • Publicaciones
    • Informes
    • Labrando futuro
  • Oficinas
  • Contacto
Inicio CREA Andalucía alerta sobre la ausencia de infraestructuras hidráulicas en la Alpujarra...

    CREA Andalucía alerta sobre la ausencia de infraestructuras hidráulicas en la Alpujarra almeriense

    Por
    Prensa Almería
    -
    8 de abril de 2022
    0
    679
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      08/04/2022

      Se reclama a adopción de las medidas necesarias, para regular el caudal del río Andarax (Laujar de Ándarax, Almería) y de su principal afluente, el río Nacimiento, 

      ante la inestabilidad del clima actual que alterna épocas de sequía con lluvias torrenciales como las sufridas esta semana.

      Ante las últimas lluvias torrenciales producidas en la provincia de Almería, CREA Andalucía alerta sobre la necesidad de diseñar y ejecutar un plan de infraestructuras hidráulicas para la comarca de la Alpujarra almeriense y, más concretamente, sobre el caudal de su río Andarax, y de su principal afluente, el río Nacimiento.

      Así desde CREA se propone la acometida de infraestructuras de derivación menores y pantanetas con las que poder regular el caudal de ambos cauces durante las épocas de fuertes lluvias, como el momento actual, dado que, al tratarse de zonas muy áridas, sus aguas resultan especialmente fuertes y erosivas durante las crecidas propias de la temporada de lluvias, desaprovechándose, además, sus aguas como recurso hídrico para la zona.

      Hasta el momento el área, conocida como Alpujarra almeriense, tan sólo cuentan con una pequeña pantaneta que sirve de alivio para el caudal del río Nacimiento a la altura de Fiñana, resultando esta medida insuficiente para el desagüe en épocas de crecida.

      La actuación reclamada por CREA Andalucía requiere un formato parecido al ya implementado con la mencionada pantaneta de Fiñana, ampliando, ahora, las infraestructuras dentro de un plan de obras de derivación menores con el que, por un lado, ayudar a capturar el exceso de agua, sin interferir en el curso natural del río y sin resultar invasivos para su cauce. De esta forma se propone conseguir una regulación adecuada de los caudales, ofreciendo además apoyo al regadío del Medio y Bajo Andarax, y recuperando el agua acumulada en exceso para darle salida a través de los cultivos de cítricos, frutales y hortícolas, predominantes en la zona.

      Ambos ríos fluyen en la provincia de Almería a lo largo de la región de la Alpujarra. Sus cursos delinean los valles de las laderas norte y sur de Sierra Nevada, atravesando importantes zonas agrícolas de las comarcas del Medio y Bajo Andarax y desembocando en la capital. El Andarax nace en la localidad de Laujar de Andarax y desemboca en la bahía de Almería mientras que el Nacimiento es su principal afluente, nace en la zona oriental de Sierra Nevada y discurre por la comarca de Los Filabres-Tabernas hasta unirse al Andarax en el municipio de Terque.

      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorCOAG Almería impulsa el área de ecológico con la creación de un Grupo de Trabajo
        Artículo siguienteExpoLevante Níjar 2022
        Prensa Almería

        COAG Andalucía

        SÍGUENOS

        Facebook
        Linkedin
        Twitter

        DESCÁRGATE NUESTRA APP

        coagandalucia@coagandalucia.com

        Avda. del Reino Unido, 1 - 1ª C Edificio Gyesa | 41012 Sevilla

        COAG Andalucía ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa FEADER Andalucía 2021-2027 para la prestación del Servicio de Asesoramiento Básico del PEPAC (Intervención 7202.05)

        © Coag Andalucia. Desarrollado por Nowalia

        • Aviso Legal y Transparencia
        • Política de calidad
        • Política de cookies
        • Contacto