viernes, noviembre 7, 2025
spot_img
InicioActualidad agraria El timo de la falsa miel de los supermercados y la amenaza...

 El timo de la falsa miel de los supermercados y la amenaza del avispón oriental centran el debate de Expomiel 2025

 

Inaugurada esta mañana la 28º edición en Córdoba

  • Productores apícolas de toda Andalucía se dan cita desde hoy y hasta el próximo domingo en Expomiel para promocionar y dar a conocer las mieles y productos apícolas andaluces, de máxima calidad, además de analizar los principales retos a los que se enfrenta el sector: comercialización y la expansión de la destructora especie invasora ‘vespa orientalis’.

Un año más, el problema de la expansión de la destructora especie invasora ‘vespa orientalis’, y la expulsión de la “miel de verdad” de los lineales de venta ha centrado la celebración de Expomiel que cumple 28 ediciones.

Antonio Vázquez, durante su intervención en el acto inaugural de Expomiel 2025.

Se trata de un evento temático en torno a la miel y la apicultura, organizado por COAG Andalucía, junto a la Diputación de Córdoba y la Universidad de Córdoba, que se ha convertido en todo un referente para el sector a nivel nacional.

La inauguración de la muestra, que tendrá abiertas sus puertas hasta el próximo domingo, 9 de noviembre, ha tenido lugar esta mañana, en el Palacio de la Merced de Córdoba, donde además de los 17 stands que se pueden visitar, cuenta con catas dirigidas, visita de centros educativos y actividades para los niños, así como con los tradicionales concursos de mieles.

Asimismo, y con especial interés para el sector apícola, tendrá lugar mañana sábado la tradicional Jornada Técnica de Expomiel, en la que participarán cerca de 200 profesionales del sector, y donde se analizarán y debatirán los temas que más están preocupando en la actualidad a los apicultores andaluces, como el fraude de la miel falsa que comercializa la industria y la expansión sin control de la ‘vespa orientalis’, que además tienen consecuencias para la salud pública, para el medio ambiente y población andaluza en general.

A estos asuntos se ha referido el responsable de Apicultura de COAG Andalucía, Antonio Vázquez, quien durante el acto de inauguración ha denunciado que se “ha expulsado” la miel de apicultores de los lineales de los centros comerciales debido a presiones de la distribución. De ahí que sean tan importante ferias como la inaugurada hoy donde se puede realizar una compra directa de “miel de verdad”.

Y es que, según apunta Vázquez, “tenemos el caldo de cultivo para que la apicultura esté en su peor momento: poca producción, aumento de los costes de producción, imposibilidad de vender porque nos ha boicoteado la red de industrias porque se abastecen única y exclusivamente de siropes que no son miel, que se venden como miel”. “No nos oponemos a que entren siropes, pero que digan lo que es, que no engañen al consumidor vendiendo como miel lo que no es”. “Eso es intolerable, más estando demostrado por la Agencia Antifraude europea”.

El otro gran problema al que se está enfrentando el sector apícola andaluz es la descontrolada expansión de la ‘vespa orientalis’ o avispón oriental, una especie exótica muy dañina y voraz que está aniquilando las colmenas.

Antonio Vazquez ha denunciado que tras cinco años de reuniones, “a día de hoy no se ha hecho absolutamente nada, no se está tomando en serio, se está tomando como un problema de los apicultores,  y es un problema medioambiental”.

La Jornada Técnica que tendrá lugar mañana concluirá por la tarde con la entrega de los premios del Concurso de Calidad de Mieles, en el que se otorgan cuatro premios y cuatro accésit en las modalidades de monoflorales claras, monoflorales oscuras, multiflorales y ecológicas.

 

 

RELATED ARTICLES
- Publicidad -spot_img

Lo más popular