jueves, noviembre 6, 2025
spot_img
InicioActualidad agrariaConseguidas las ayudas por lengua azul

Conseguidas las ayudas por lengua azul

El BOJA publicará la convocatoria la próxima semana

  • Las explotaciones beneficiarias son las de ovino y/o caprino que hayan notificado la sospecha de la enfermedad entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre.
  • La ayuda máxima será de 32€/oveja y 16€/cabra (hembras reproductoras).
  • COAG Andalucía destaca el trabajo de interlocución con la Consejería de Agricultura, que ha atendido la demanda de la urgencia de estas ayudas para paliar los graves daños que ha causado la lengua azul en los sectores ovino y caprino, a pesar de que al inicio de campaña no había presupuesto para estos casos.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Andalucía ha asistido a la reunión con la Dirección General de Producción Agrícola de la Junta de Andalucía en la que se ha anunciado la próxima publicación de una convocatoria de ayudas excepcionales a sectores por plagas y lengua azul.

Para COAG Andalucía se trata de una buena noticia que pone en valor el trabajo de interlocución de esta organización agraria con la Consejería de Agricultura, que ha atendido la demanda de ayudas ante los graves perjuicios causados por la lengua azul, a pesar de que al inicio de campaña no había presupuesto para estos casos. Asimismo, ha sido tenido en cuenta el carácter urgente de las mismas por los daños que están sufriendo las explotaciones ganaderas.  Previsiblemente, la convocatoria de ayudas será publicada la próxima semana en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Concretamente, el presupuesto total de estas ayudas es de 10,275 millones de euros, destinados a las explotaciones de ovino y/o caprino que hayan notificado la sospecha de la enfermedad entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre.

Según detallaron en la reunión, se pagará por hembra reproductora y el número de animales primables se obtiene del censo medio de hembras mantenidas en la explotación entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre.

Asimismo, se adelantó que la prima base es de 8€ por reproductora, a la que se pueden sumar 8€ si ha habido una mortalidad igual o mayor al 5% de reproductoras (respecto al censo medio calculado entre las fechas anteriores), 8€ si se ha vacunado del serotipo 1 y 4, y 8€ si se ha vacunado del serotipo 3 o del 8. Hay que tener en cuenta que la prima máxima es de 32€/oveja y de 16€ en el caso del caprino.

Con la convocatoria se publicará un listado de potenciales beneficiarios que incluirá el nombre del beneficiario y el importe asignado por animales determinados. Se abrirá un plazo de 10 días hábiles para presentación de alegaciones o aceptación del mismo.

COAG Andalucía considera que estas ayudas son un logro importante tras el intenso trabajo de la organización agraria en la defensa del sector y anima a los ganaderos afectados, y que cumplan las condiciones antes mencionadas, a que acudan a su oficina de COAG más cercana para informarse o ante cualquier duda en torno a las ayudas. En este sentido, la organización se compromete a continuar acompañando a los ganaderos en el seguimiento de la convocatoria, en la solicitud de las ayudas y en la defensa de sus intereses hasta que los recursos lleguen al campo.

Igualmente, desde COAG se es consciente de que en muchos casos estas ayudas no son suficientes para cubrir los daños causados por la lengua azul, pero entiende que se trata que esfuerzo que ayuda a mantener la explotación.

Por último, COAG Andalucía insiste en que la ganadería es pieza clave del medio rural andaluz, de su actividad económica, de su función medioambiental y de su papel en la soberanía alimentaria. Estas ayudas por lengua azul, por tanto, van más allá de una compensación: suponen un respaldo al equilibrio del territorio, al mantenimiento de una red de explotaciones que producen alimentos de calidad y mantienen la sostenibilidad del medio rural.

 

RELATED ARTICLES
- Publicidad -spot_img

Lo más popular