lunes, octubre 20, 2025
spot_img
InicioActualidad agrariaJuventudes Agrarias de Andalucía renueva su ejecutiva y refuerza su compromiso con...

Juventudes Agrarias de Andalucía renueva su ejecutiva y refuerza su compromiso con el relevo generacional en el campo andaluz

ENCUENTRO REGIONAL

El Encuentro Regional, celebrado del 16 al 18 de octubre en Santiago-Pontones (Jaén), reunió a decenas de jóvenes agricultores y ganaderos en el marco de la Feria del Cordero Segureño.

20 octubre 2025.- Juventudes Agrarias de Andalucía (JJAA) ha celebrado entre el 16 y el 18 de octubre su Encuentro Regional de jóvenes agricultores y ganaderos, coincidiendo con la Feria Ganadera del Cordero Segureño. Durante tres días, el municipio jiennense de Santiago-Pontones se ha convertido en punto de encuentro para debatir sobre los grandes desafíos del medio rural andaluz y la urgencia del relevo generacional en el campo.

El evento, que ha contado con la participación de jóvenes procedentes de todas las provincias andaluzas, ha combinado mesas de diálogo, ponencias técnicas, y encuentros institucionales, con el objetivo de fortalecer el papel de la juventud rural en la agricultura y la ganadería.

En el marco del encuentro, Juventudes Agrarias de Andalucía ha renovado su Comisión Ejecutiva Regional, reafirmando su compromiso con una estructura más participativa y representativa.

La nueva dirección está encabezada por Clara Torreblanca Ortiz, ganadera de 36 años de Castril (Granada), que repite como Coordinadora General. Torreblanca gestiona dos explotaciones —una de caprino de leche y otra de gallinas camperas— y representa la voz de una nueva generación de jóvenes comprometidos con la sostenibilidad, la innovación y la igualdad de oportunidades en el medio rural.

El equipo se completa con jóvenes profesionales de distintos sectores productivos y provincias:

  • Alba Montiel Martín (27 años, Casabermeja, Málaga), graduada en Ciencias Políticas y ganadera de caprino de leche, asume la Secretaría.
  • Eduardo López Fernández (31 años, Almería), técnico en Paisajismo y Medio Ambiente, productor ecológico de pepino y sandía, será el responsable de Organización Interna y Relaciones Externas.
  • Alicia Fernández Rico (32 años, Santiago-Pontones, Jaén), ganadera trashumante de ovino ecológico y con estudios en ADE, ocupará la Responsabilidad de Igualdad de Oportunidades y Relevo Generacional.
  • Raúl Monferrer Sánchez (28 años, Albuñol, Granada), agricultor de tomate cherry e informático, será el responsable de Sectores Productivos.
  • Sebastián González Lineros (30 años, Lebrija, Sevilla), ingeniero en Diseño Industrial y agricultor de regadío, especializado en algodón y tomate de industria, ejercerá como Tesorero.

Relevo generacional y acceso a la tierra, retos prioritarios

Durante el encuentro se debatieron las principales barreras que dificultan la incorporación de jóvenes al campo, como el acceso a la tierra, la falta de financiación, la burocracia o la ausencia de servicios básicos en zonas rurales.

Actualmente, solo el 8% de los beneficiarios de la PAC en Andalucía tiene menos de 40 años, un dato que evidencia, según Juventudes Agrarias, “la urgencia de tomar medidas reales que garanticen el relevo generacional”.

Clara Torreblanca destacó que el reto “no es solo atraer a jóvenes, sino garantizar que puedan quedarse. Necesitamos políticas activas, crédito accesible, tierra disponible y una PAC que premie la juventud productiva”.

Al cierre del encuentro, Juventudes Agrarias anunció que trasladará a las administraciones autonómicas y nacionales una propuesta de medidas concretas que incluye:

  • Aumentar los recursos públicos en convocatorias de ayudas para jóvenes agricultores y ganaderos.
  • Facilitar el acceso a la tierra mediante políticas de cesión, arrendamientos asequibles y reservas de suelo agrario.
  • Crear líneas de crédito adaptadas, con avales públicos y plazos más largos.
  • Simplificar la burocracia y ofrecer acompañamiento técnico en la instalación de nuevas explotaciones.
  • Priorizar la juventud en los instrumentos de la PAC.
  • Impulsar la formación dual, la innovación rural y la digitalización.
  • Mejorar los servicios básicos (vivienda, transporte, banda ancha, energía) en el medio rural.
  • Crear un Observatorio Andaluz de Juventud Agraria que evalúe el impacto de las políticas de incorporación.

Santiago-Pontones, ejemplo de dinamismo rural

La elección de Santiago-Pontones no fue casual. Se trata de una comarca en la que se están incorporando numerosos jóvenes ganaderos, especialmente en la ganadería extensiva y ecológica, convirtiéndose en un modelo de arraigo rural y de oportunidades para nuevas generaciones.

“El futuro del campo andaluz depende de que los jóvenes podamos vivir dignamente de la agricultura y la ganadería. Sin relevo generacional, no hay futuro rural”, subrayó Torreblanca en la clausura del encuentro.

Con esta nueva ejecutiva y las propuestas acordadas, Juventudes Agrarias de Andalucía refuerza su papel como motor del cambio en el medio rural, apostando por un modelo agrario sostenible, innovador e inclusivo.

 

RELATED ARTICLES
- Publicidad -spot_img

Lo más popular