EN EL MARCO DE LA FERIA GANADERA DEL CORDERO SEGUREÑO
- Durante el encuentro, que se celebrará del 16 al 18 de octubre, se llevará a cabo la renovación de la Ejecutiva de Juventudes Agrarias de Andalucía.
Juventudes Agrarias de Andalucía convoca a jóvenes agricultores y ganaderos de toda la comunidad a su encuentro regional, que tendrá lugar entre el 16 y el 18 de octubre, coincidiendo con la Feria Ganadera del Cordero Segureño en Santiago de la Espada y Pontones. En este marco se celebrará asimismo la renovación de la Comisión Ejecutiva de la organización agraria juvenil.
Este evento tiene por objetivo ser un espacio de debate, formación y acción colectiva sobre los grandes retos que enfrentan los jóvenes del campo: el relevo generacional, el acceso a la tierra, la financiación, la innovación y la sostenibilidad en el medio rural.
El principal eje que se abordará durante el encuentro es el relevo generacional, “del que se habla mucho, pero para el que no se hace lo suficiente”, apunta Clara Torreblanca, responsable actual de Juventudes Agrarias de COAG Andalucía.
Y es que lo datos están ahí: sólo el 8% de los beneficiarios de la PAC en Andalucía tiene menos de 40 años, según recientes análisis sectoriales, “queda claro que hay una urgencia real de favorecer la entrada de jóvenes en el sector”.
Otra de las reivindicaciones fundamentales es el acceso a la tierra y titularidad joven, es decir, favorecer que los jóvenes puedan convertirse en titulares de explotaciones, superando barreras legales y financieras.
Por otro lado, son necesarias medidas para la financiación, ayudas y gestión burocrática, fórmulas que faciliten la instalación, como líneas de crédito adaptadas, simplificación administrativa para ayudas y subvenciones, y mecanismos de acompañamiento para nuevos proyectos.
Innovación, digitalización, sostenibilidad y el fortalecimiento del asociacionismo juvenil son otros de los objetivos que se abordarán en el encuentro, “queremos consolidar Juventudes Agrarias como entidad de referencia en defensa de los jóvenes del campo, con estructura más participativa y representativa, con agricultores y ganaderos jóvenes comprometidos con la innovación, el enfoque territorial y la capacidad de movilización, para que Juventudes Agrarias sea una herramienta efectiva de transformación.”, señala Clara Torreblanca.
“Queremos que las Juventudes Agrarias -añade- sean un altavoz real de los jóvenes del campo andaluz. El relevo generacional es vital: sin jóvenes, no hay futuro para la agricultura ni para el medio rural.”
Colaboración con la Feria y visibilidad institucional
La elección de la Feria del Cordero Segureño como escenario no es casual: se trata de un evento emblemático para la ganadería andaluza, que permitirá visibilizar el papel de los jóvenes y sumar al debate del sector con productores tradicionales.
Conferencias técnicas, mesas de diálogo, visitas a explotaciones ganaderas del entorno y encuentros institucionales completan la programación, lo que posibilitará un espacio de interlocución directa con autoridades locales, autonómicas y sectoriales.
Reivindicaciones
Al cierre del encuentro, Juventudes Agrarias de Andalucía hará llegar a las administraciones y partidos políticos una propuesta con medidas concretas, que incluirá:
-Aumentar los recursos públicos para jóvenes en convocatorias de ayudas agrícolas y ganaderas, con más presupuesto y mejores condiciones para no descartar proyectos viables pero débiles en garantías financieras.
-Facilitar el acceso a la tierra mediante políticas de cesión, arrendamientos asequibles, sanciones a latifundios o reservas de suelo agrario para jóvenes.
-Líneas de crédito especiales y ayudas a la inversión inicial, con plazos largos, intereses reducidos y avales públicos.
-Simplicidad administrativa y acompañamiento técnico, para reducir barreras burocráticas en la instalación y la gestión de ayudas.
-Prioridad para jóvenes en instrumentos de la PAC, incluyendo cuotas adicionales o topes favorables que premien la juventud productiva.
-Formación dual, innovación rural y transferencia tecnológica, con programas adaptados para jóvenes, redes colaborativas y mentores del sector.
-Mejora de servicios en el medio rural (vivienda, transporte, banda ancha, energía renovable) para hacer viable la permanencia en zonas con menor densidad poblacional.
-Observatorio andaluz de juventud agraria, con seguimiento de indicadores como porcentaje de jóvenes titulares, éxito de instalaciones, rendimientos de explotaciones jóvenes, etc.