viernes, septiembre 5, 2025
spot_img
InicioActualidad agrariaCOAG Andalucía alerta del retroceso imparable del cultivo del algodón

COAG Andalucía alerta del retroceso imparable del cultivo del algodón

UN CULTIVO ESTRATÉGICO PARA ANDALUCÍA

  • José Luis Ibáñez, responsable de Algodón de COAG Andalucía: “Si no se revierte esta tendencia, el futuro es poco halagüeño”.
  • El descenso de la superficie sembrada, menos de 48.000 hectáreas, refleja la grave crisis que sufre el cultivo, por la falta de precio y la subida de los costes, pese a que este año se prevé una producción bruta superior a la de la pasada campaña.
  • COAG Andalucía considera que es necesario abordar, desde las administraciones y junto al sector, medidas para proteger un cultivo de gran calado social en muchas comarcas andaluzas.

La Consejería de Agricultura ha publicado el aforo de la campaña de algodón 2025-2026, que se iniciará en breve, con una nefasta noticia para el sector: la superficie sembrada se reduce a menos de 48.000 hectáreas, una de las cifras más bajas de las últimas décadas. Desde COAG Andalucía se alerta de que este descenso refleja la grave crisis que sufre el cultivo, pese a que este año se prevé una producción bruta superior a la de la pasada campaña.

Según José Luis Ibáñez, responsable del sector de algodón de COAG Andalucía, “el cultivo se ha desarrollado en condiciones adecuadas, sin incidencias significativas en las plagas y con un manejo más favorable, gracias a que no ha habido restricciones en la dotación de agua en la mayoría de las zonas productoras, salvo en la provincia de Cádiz”.

El aforo oficial prevé unos rendimientos medios de 2.800 kg/ha, cifra que, según COAG, “va a estar muy próxima al rendimiento definitivo si se mantienen las condiciones actuales”. Sin embargo, la organización agraria señala que este dato positivo no puede ocultar la realidad estructural del cultivo: la superficie sembrada sigue disminuyendo porque el precio que percibe el agricultor no cubre los costes de producción.

 

“El precio de la fibra convencional ronda los 0,48 €/kg, una cifra totalmente insuficiente si se tiene en cuenta la subida constante de los costes de producción”, denuncia Ibáñez. A esta situación se suma la caída de los apoyos públicos, que “las ayudas, destinadas a mantener la producción en las zonas en que tiene una importancia social, se fijaron hace 20 años, mientras que los costes de producción no han dejado de subir, haciendo inviable el cultivo para muchas explotaciones”.

COAG Andalucía considera que para que haya futuro para el algodón andaluz, un cultivo con gran impacto socioeconómico y medioambiental, es necesario abordar, desde las administraciones -Ministerio de Agricultura y Junta de Andalucía-, y junto al sector, medidas para mejorar la calidad de la producción, reducir costes y alcanzar, dadas sus reducidas dimensiones, un precio diferencial por sus características y valor añadido. “Si no se revierte esta tendencia, el futuro es poco halagüeño para el algodón andaluz”, concluye Ibáñez.

 

 

 

RELATED ARTICLES
- Publicidad -spot_img

Lo más popular