jueves, julio 31, 2025
spot_img
InicioActualidad agrariaCOAG Andalucía, ante la inacción de la Administración, insiste en la necesidad...

COAG Andalucía, ante la inacción de la Administración, insiste en la necesidad de un protocolo urgente contra el avispón oriental

Ya se han producido picaduras por existencia de nidos junto a viviendas

  • La organización agraria advierte de que ya se han producido picaduras a personas sin que nadie se haga cargo de la retirada de nidos, ni exista un plan de actuación, al que se comprometió la administración, ante esta especie declarada exótica invasora.
    31 julio 2025 – COAG Andalucía ha vuelto a reclamar hoy a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de control y lucha contra el avispón oriental (Vespa orientalis), así como un protocolo de actuación, ante la denuncia de existencia de nidos cercanos a viviendas en municipios de Málaga que ha conllevado picaduras a personas, en un momento en el que esta especie se encuentra en el periodo de mayor expansión.

    La organización recuerda que el avispón oriental fue declarado el 12 de mayo oficialmente como Especie Exótica Invasora por parte del Estado, una medida que no hubiera sido posible sin la labor constante de denuncia, seguimiento e impulso de COAG a través de sus informes y movilización institucional, y es la Comunidad Autónoma de Andalucía (y por derivación la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente) la que tiene la competencia para establecer un plan para su control. Es inasumible la falta de interés por buscar una solución a este problema.

    En el mes de junio el responsable de Apicultura de COAG Andalucía, Antonio Vázquez ya advertía de que este año se había detectado “un número muy superior de reinas respecto a campañas anteriores” lo que hacía prever que el problema iba a ser mucho mayor conforme avanzase el verano, especialmente en el pico de actividad previsto para finales de agosto.

    Un problema que está ya siendo patente con la alerta de personas que denuncian tener nidos junto a sus casas, haber sufrido picaduras, y no recibir ninguna solución por parte de la administración que se comprometió en el mes de febrero a realizar un protocolo de actuación coordinada con ayuntamientos. “El 112 deriva a los ayuntamientos y algunos ayuntamientos no dan respuesta al problema. La solución que dan las administraciones ante los avistamientos es que el ciudadano se gaste más de 300 euros en contratar a una empresa para eliminar el nido. Esta es la solución que dan después de 4 años de inacción ante esta plaga”.

    Como queda patente, todavía no se ha clarificado cómo debe procederse ante el avistamiento de nidos de avispón oriental, y ni los ciudadanos, ni los agricultores, ni los técnicos municipales saben cómo actuar al respecto.

    Los meses de verano y otoño son los más problemáticos, ya que es la época en la que el avispón tiene que alimentar a sus larvas, necesita proteína y la obtiene de las abejas, destrozando las colmenas, además del resto de insectos con los que se cruce.

    La ubicación de sus nidos (cerca de los núcleos urbanos y a ras de suelo) la hace más problemática porque al tocarlos se pueden producir ataques múltiples, con riesgo de desenlaces fatales. Su picadura es muy dolorosa y puede causar cuadros alérgicos.

    Esta especie invasora ataca, además, a las colmenas de abejas, matándolas y haciendo que disminuya la producción de miel. En los últimos años, su extensión poblacional está suponiendo un verdadero problema para la apicultura, pero también para el avispón autóctono (Vespa crabro) y otros insectos, que tienen que competir por el hábitat y la alimentación. Asimismo, la Vespa orientalis puede provocar importantes pérdidas en el sector agrícola al atacar los frutos y dejarlos sin valor comercial.

    Para Antonio Vázquez es urgente actuar para proteger la biodiversidad, la apicultura y los cultivos andaluces, altamente expuestos a esta amenaza. “Es una cuestión de seguridad ambiental, agraria y sanitaria. No puede ser que, con la especie ya catalogada como invasora, sigamos sin saber qué hacer cuando se detecta un nido. Necesitamos coordinación y una respuesta eficaz desde la administración. Es su responsabilidad y no están haciendo nada. Será su responsabilidad cuando se produzca un episodio en el que haya pérdida de vidas humanas”, concluye el responsable apícola

RELATED ARTICLES
- Publicidad -spot_img

Lo más popular