jueves, julio 17, 2025
spot_img
InicioActualidad agrariaLa Comisión Europea dinamita 60 años de Política Agraria Común, da la...

La Comisión Europea dinamita 60 años de Política Agraria Común, da la espalda a los agricultores y ganaderos e hipoteca la soberanía alimentaria de Europa

Con el presupuesto presentado para el horizonte 2028-2034 y la reforma de la PAC

  • La UE ha decidido sacrificar la Política Agraria Común (PAC) en el altar de la geopolítica y el pago de la deuda de los fondos Next Generation. “Los hechos marcan prioridades: entre tractores y tanques, entre futuro para los jóvenes agricultores y misiles para blindar fronteras, entre alimentación y defensa, Von der Leyen ha elegido recortar un 22% los fondos agrarios y multiplicar por 5 el gasto militar”.
  • Los tractores volverán a las carreteras de toda Europa para mostrar el más contundente rechazo a las propuestas presentadas.

 La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alerta de que la nueva propuesta presupuestaria de la Comisión Europea supone un ataque frontal al campo europeo y un punto de inflexión histórico en el modelo de integración comunitaria. “La UE ha decidido sacrificar la Política Agraria Común (PAC) en el altar de la geopolítica y el pago de la deuda de los fondos Next Generation. “Los hechos marcan prioridades: entre tractores y tanques, entre futuro para los jóvenes agricultores y misiles para blindar fronteras, entre alimentación y defensa, Von der Leyen ha elegido recortar un 22% los fondos agrarios y multiplicar por 5 el gasto militar”. Es inaceptable”, denuncia el secretario general de COAG, Miguel Padilla.

 

Precios corrientes               

 (Miles millones €)

Fondos agrarios  2021-27 Fondos Agrarios

2028-34 Propuesta

Dif %
Agricultura 378,4 295,7 -21,9%
PAC 291 295,7 1,6%
DESARROLLO RURAL 87,4 0 -100,0%

 

Cinismo e incoherencia entre exigencias y financiación

COAG subraya la incoherencia de exigir sostenibilidad, digitalización e innovación mientras se recortan precisamente los fondos que permiten avanzar en esas direcciones. “¿Cómo vamos a rejuvenecer el campo si no se garantizan las ayudas para jóvenes? ¿Cómo vamos a hacer agricultura verde sin apoyo a la modernización?”, cuestiona la organización. Diluir el segundo pilar de la PAC, desarrollo rural, en un fondo único por país con otra serie de políticas de cohesión, enmascara un recorte encubierto sin precedentes y una renacionalización en toda regla. Cuando necesitamos más Europa se cargan la gran Política Agraria Común”.

Sin fondos, los objetivos del Pacto Verde quedarán en papel mojado. Europa exige más al agricultor y le da menos. Es un sinsentido que amenaza la propia coherencia del proyecto europeo. “Dónde han quedado las líneas estratégicas de la Visión de la Agricultura y la Alimentación presentada apenas hace unos meses por el propio Comisario de Agricultura Hansen. Los agricultores y ganaderos necesitamos menos relatos y más hechos y soluciones. La retórica vacía no paga facturas de piensos y fertilizantes”, ha lamentado el Secretario General de COAG.

COAG advierte que el abandono institucional del campo tendrá consecuencias sociales y políticas. “Una Europa sin agricultura viva es una Europa sin soberanía alimentaria, sin equilibrio territorial y sin futuro social. Que se prepare la Comisión Europea para la resistencia del campo. Los tractores volverán a las carreteras. Es una propuesta inaceptable”, afirma rotundamente Miguel Padilla.

Asimismo, desde COAG se advierte que el debilitamiento de la PAC tendrá efectos directos en la cesta de la compra de los consumidores. “O se defiende una PAC fuerte, o habrá un menú más caro, más inseguridad alimentaria y menos sabor local. El abandono del campo no solo vacía los pueblos, también vacía la nevera y llena el ticket con importaciones sin control y precios más altos. ¿De verdad queremos depender de Mohamed VI para preparar nuestros gazpachos y ensaladas?”, alerta COAG.

COAG exige al Gobierno de España y a nuestros europarlamentarios que se planten y defiendan ante Bruselas una PAC fuerte, con dos pilares sólidos y una dotación suficiente “La soberanía alimentaria es tan estratégica como la defensa. Sin agricultores, no hay alimentos. Sin alimentos, no hay Europa. No podemos tolerar este ataque frontal a la columna vertebral del tejido productivo europeo: la pequeñas y medianas explotaciones profesionales agrarias”, ha asegurado Padilla.

RELATED ARTICLES
- Publicidad -spot_img

Lo más popular