- La propuesta de ayudas perjudica al modelo andaluz de agricultura profesional: agricultores con poca superficie pero muy productivos, mientras favorece a los propietarios de grandes explotaciones extensivas que perciben ayudas por su elevada
- Esta organización considera inadmisible que el ministro de Agricultura presente un decreto sin un informe de impacto previo que determine su efecto en la renta de los agricultores.
- La convergencia propuesta, inoportuna y gratuita (sin obligación por parte de la UE) no va dirigida a fomentar la producción, ni el empleo, ni a luchar contra el despoblamiento, pues anticipa una tasa plana que primará la superficie sobre la producción, provocando un efecto llamada de los grandes fondos de inversión que acudirán a la caza de la ayuda.
Miércoles, 30 Septiembre 2020.
Publicado en Actualidad
* Esta Federación entiende que se ha de fomentar la incorporación y que debe hacerse de forma que quienes concurran puedan también beneficiarse de las ayudas para la modernización de sus explotaciones y tengan su expediente resuelto para acceder a la Reserva Nacional de Pago Básico 2021.
* El relevo generacional debe ser una prioridad para el gobierno andaluz, porque hay más de 82.000 titulares de explotación andaluces que tienen más de 65 años, mientras sólo el 9,4% tiene menos de 40.
* Es manifiesto el malestar de los jóvenes por no tener un calendario claro de convocatorias. Que no exista una fecha concreta de convocatoria para todos los años complica la planificación y genera incertidumbre y desasosiego, lo que unido a los malos precios que se perciben por los productos agrarios, convierte al escenario en poco atractivo para que se sumen los jóvenes.
Viernes, 25 Septiembre 2020.
Publicado en Actualidad
- La cobertura de virosis, garantizada en la línea 306 del Seguro Agrario Combinado para Explotaciones Hortícolas Bajo Cubierta, se puede contratar hasta el 15 de septiembre.
- Las plantas de pimiento están siendo las más afectadas por virus de ‘spotted’, mientras que también están siendo atacadas las de calabacín y pepino por el ‘Nueva Delhi’ y las de tomate por el virus de la cuchara.
Jueves, 10 Septiembre 2020.
Publicado en Actualidad
- El caso reciente de las uvas de Egipto, importadas a través de España, que han sido retiradas en Dinamarca por residuos de Clorpirifos, prohibido en la Unión Europea (UE) por producir cáncer de mama, es un ejemplo reciente de la negligencia de las autoridades competentes.
- Durante la campaña 2019/2020 el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos ha recibido por parte de los países que lo integran un total de 202 alertas por elevada presencia de pesticidas en las frutas y hortalizas que han llegado a la UE.
- Al no haber sistema aduanero común y ser tan permisiva la política europea con las importaciones, ¿cuántos productos alimentarios con residuos entran y no se detectan, llegando a las mesas de los hogares europeos?
- Esta organización afirma que no todo vale y considera intolerable que empresas españolas importen productos agroalimentarios sin garantías sanitarias que, para colmo, también producimos en España.
Lunes, 07 Septiembre 2020.
Publicado en Actualidad
- COAG Andalucía denuncia “los palos en la rueda” que las administraciones ponen al emprendimiento en el campo y reclama una normativa más flexible que compatibilice la actividad agraria y ganadera con la conservación del medio ambiente.
- “Es intolerable que quien vive de la agricultura y la ganadería no pueda tener las infraestructuras necesarias para seguir ejerciendo la actividad, o su propia casa, en las cercanías de su explotación agroganadera, tratándolos, por tanto, igual que a los especuladores del ladrillo”.
Sábado, 22 Agosto 2020.
Publicado en Actualidad